
El Gobierno de Tierra del Fuego invierte alrededor de 7 millones de pesos por año por familia en el subsidio de gas envasado, una medida clave para asistir a los hogares que aún no cuentan con conexión a la red de gas natural. Mientras que cada familia beneficiaria destina en promedio 150 mil pesos anuales, el Estado provincial asume la mayor parte del costo para garantizar el acceso a este recurso esencial.
El Ministro de Economía, Francisco De Vita, dialogó con Radio Provincia y destacó que este subsidio es uno de los más importantes dentro del presupuesto provincial destinado a transferencias a los hogares, que en total asciende a 50 mil millones de pesos anuales. "Muchas veces no tomamos dimensión del esfuerzo que realiza el Estado para sostener este tipo de ayudas, que son fundamentales para la calidad de vida de las familias", expresó el funcionario.
Más allá del respaldo económico, el uso de gas envasado presenta múltiples inconvenientes para los vecinos. Desde la dificultad para mantener un hogar calefaccionado en invierno, hasta la falta de provisión en barrios altos cuando las calzadas están congeladas, lo que impide la llegada de camiones distribuidores. "Una vecina nos contaba que nunca podía estar en remera de mangas cortas dentro de su casa porque debía cuidar el consumo del gas", relató De Vita.
Para aliviar esta situación, el gobierno provincial impulsa el programa "Igual Gas", que busca facilitar la conexión de más hogares a la red de gas natural. Sin embargo, la demanda sigue siendo alta y el costo de las obras de infraestructura es un desafío para ampliar el alcance del servicio.
El subsidio al gas envasado se enmarca en un contexto de caída en la recaudación nacional, lo que afecta las cuentas provinciales y obliga a revisar las prioridades del gasto público. "Hay una tensión natural con las paritarias y otros compromisos del Estado, pero entendemos que garantizar el acceso al gas es fundamental", señaló el ministro.
A pesar de las dificultades presupuestarias, el gobierno mantiene su compromiso con esta política de asistencia, mientras trabaja en alternativas para mejorar la infraestructura energética y reducir la dependencia del gas envasado. Este tipo de subsidios demuestra el impacto directo de las decisiones económicas en la vida cotidiana de los fueguinos, reflejando el desafío de equilibrar recursos escasos con las necesidades urgentes de la población.
Compartinos tu opinión