
El presidente de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), Oscar Bahamonde, trazó un crudo panorama sobre la situación de las finanzas públicas provinciales, en el marco de una fuerte caída de los recursos nacionales y el impacto que esto genera en la recaudación local. En diálogo con Fm La Isla, explicó cómo la baja en los ingresos nacionales y la pérdida de base imponible afectan seriamente a Tierra del Fuego.
“Obviamente no escapamos a la lógica nacional”, expresó Bahamonde, quien reconoció que, pese a los aparentes incrementos nominales en la recaudación, los ingresos reales están en retroceso. “Durante el 2024 y lo que va del 2025, cuando deflactás los números, ves que en realidad recaudás menos. El año pasado tuvimos una caída real de alrededor del 10%, y en lo que va de este trimestre, la baja es de un 9%”, detalló.
Uno de los sectores más golpeados es el financiero, que históricamente representaba un peso considerable en el impuesto a los Ingresos Brutos. Bahamonde explicó que con la eliminación de instrumentos como las LELIC o LEBAC, que estaban gravados, y la emisión de bonos del Tesoro Nacional, que están exentos, se perdió una parte significativa de la base imponible. “La actividad financiera pasó de representar un tercio del impuesto determinado a tan solo un 20%”, subrayó.
El impacto también se hace sentir en el sector industrial y en hidrocarburos. En el caso de la industria, Bahamonde indicó que “la caída de la base imponible ronda el 20% en términos reales”, mientras que en petróleo y gas el retroceso es aún más fuerte, con una baja del 30%.
Frente a este escenario, la coparticipación federal sigue siendo el recurso más importante, aunque también ha disminuido en términos reales. A esto se suma la ausencia de transferencias discrecionales por parte del gobierno nacional y la falta de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
“El ministro De Vita ya lo había planteado. La coparticipación federal arrancó el año con 52 mil millones, bajó a 48 y luego a 44. Se esperaba que en abril se mantuviera en un nivel similar”, señaló Bahamonde, quien se mostró escéptico respecto a una mejora en mayo: “En años anteriores, ese mes pegaba un salto por el vencimiento de Ganancias, pero esta vez no será así”.
Consultado sobre la cantidad de contribuyentes, aclaró que ese dato no es determinante ya que “muchas veces las personas dejan de tener actividad pero no se dan de baja en el impuesto”. En ese sentido, insistió en que el análisis más claro pasa por la base imponible y el impuesto determinado.
Sobre el futuro cercano, Bahamonde fue cauto. “No avizoramos una recuperación inmediata de la actividad económica. Ojalá se cumplan las estimaciones nacionales de crecimiento del 5 o 5,5%, pero hay problemas estructurales que impiden que eso se traduzca automáticamente en mayor recaudación”, concluyó.
El diagnóstico ofrecido por el titular de la AREF refleja con claridad la delicada situación económica de Tierra del Fuego y el desafío que enfrenta el gobierno provincial para mantener el equilibrio fiscal sin el acompañamiento de la Nación.
Compartinos tu opinión