Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

"Hoy un importador de neumáticos en Tierra del Fuego puede traerlos de cualquier lugar del mundo"

El Gobierno Nacional ha implementado una nueva medida que modifica la importación de autopartes, eliminando la obligatoriedad del certificado CHAS. Para entender mejor el alcance de esta decisión y su impacto en Tierra del Fuego, el licenciado en Comercio Exterior y despachante de aduana Cesar Andrade explicó de que trata.

La nueva normativa permite que los importadores puedan traer autopartes del exterior sin necesidad del certificado CHAS, siempre que los productos cuenten con las certificaciones correspondientes del país de origen. Andrade explica:

"Antes, el importador de Tierra del Fuego que traía neumáticos debía tramitar el certificado CHAS en Industria y Comercio de Nación. Sin este número validado, no podía despachar la mercadería en la aduana. Desde la publicación del decreto en el Boletín Oficial, ese requisito ya no es necesario. Hoy, un importador de neumáticos en Argentina puede traer productos de cualquier parte del mundo, siempre que cumplan con las normas de seguridad y certificaciones del país exportador."

Las certificaciones exigidas varían según el país de origen. En el caso de Estados Unidos o China, por ejemplo, los productos deben cumplir con normas IRAM, Mercosur o de Naciones Unidas.

Ante la consulta sobre cómo afecta esta medida a la provincia, Andrade detalló que, aunque el decreto facilita la importación, no significa que cualquier persona pueda adquirir autopartes en el extranjero sin restricciones.

"Es importante aclarar que esto es para importadores. No significa que alguien pueda cruzar a Punta Arenas y comprar autopartes libremente. Esa no es una importación, sino un régimen de equipaje, y sigue estando prohibido traer autopartes sin certificación de homologación."

Sobre si esta medida simplifica el trabajo de los importadores, Andrade fue claro:

"Sí, totalmente. Ya he recibido consultas de clientes interesados en importar neumáticos y otras autopartes. Ahora tienen más facilidad para buscar proveedores en el exterior y activar la importación. Eso sí, deben asegurarse de comprar a distribuidores que cumplan con todas las certificaciones exigidas."

Una de las principales expectativas con la liberación de autopartes es que la mayor oferta genere una reducción en los precios. Andrade señala que la medida busca precisamente esto:

"El objetivo del Gobierno es agilizar las importaciones para que los productos ingresen al mercado argentino y compitan con los precios actuales. Esto puede ayudar a bajar la inflación y reducir costos para el consumidor."

Sobre la situación en Tierra del Fuego, Andrade comentó que ha habido importaciones de cubiertas de camión, ya que en algunos casos los precios en la isla han sido más competitivos que en el continente.

"Los transportistas que llegan a la isla descargando mercadería han encontrado conveniente cambiar sus cubiertas aquí porque los precios eran más accesibles. Ahora, con esta flexibilización, la importación podría activarse aún más, aunque el proceso será progresivo porque muchos importadores tenían sus matrículas inactivas y están comenzando a reactivarlas."

A raíz de la entrevista, surgieron varias consultas sobre el régimen aduanero para compras personales en el extranjero. Andrade explicó que la franquicia para compras en Chile sigue vigente.

"Se mantiene el límite de 300 dólares por adulto. Si viaja una familia tipo (matrimonio con dos hijos), pueden ingresar hasta 600 dólares entre los padres y 150 dólares por cada hijo. Eso sí, es solo para productos nuevos y de uso personal, no para comercialización."

Otro punto de interés fue la posibilidad de traer celulares o notebooks desde el exterior.

"Se permite ingresar un celular y una notebook o una tablet por persona, sin que esto cuente dentro de la franquicia. Sin embargo, no se pueden traer una notebook y una tablet juntas, ya que cumplen la misma función."

Una pregunta recurrente entre los fueguinos es la posibilidad de cambiar cubiertas en Chile. Andrade aclaró que esta práctica está prohibida, pero que en la realidad algunos conductores lo hacen.

"No se pueden comprar cubiertas en Punta Arenas porque son autopartes con certificación de seguridad obligatoria. Sin embargo, hay gente que viaja con cubiertas desgastadas, las cambia en Chile y regresa con las nuevas. En estos casos, queda a criterio del aduanero aplicar una multa que puede ser del 50% del valor de la mercadería. No se las van a quitar en la frontera, pero deben saber que no está permitido."

Con esta aclaración, queda claro que la flexibilización de la importación de autopartes beneficia principalmente a importadores registrados, mientras que para los consumidores finales las restricciones siguen vigentes.

Importación Neumáticos

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso