Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

Infraestructura Escolar: "Nosotros tenemos un presupuesto habilitado de 5.600 millones de pesos"

En el marco del inicio del ciclo lectivo 2025, previsto para el próximo 5 de marzo, el secretario de Infraestructura Escolar, Mauricio Turdo, detalló los trabajos de refacción y mantenimiento que se están realizando en los edificios escolares de las tres ciudades de la provincia.

"Desde el inicio del receso hemos avanzado en la instalación de equipamientos como fan coils y radiadores, además de realizar recambios de luminarias. También estamos trabajando en filtraciones de techos y renovaciones de chapa para prevenir los daños ocasionados por las lluvias intensas", explicó Turdo.

Uno de los proyectos destacados es la renovación completa de la sala de máquinas del Jardín N° 13 de Tolhuin, lo que garantizará su funcionalidad por varios años. Asimismo, se están efectuando mejoras significativas en la Escuela Comercio N° 1 y la Escuela N° 8, donde ya se instalaron radiadores nuevos, y se pusieron a punto las calderas y sistemas de calefacción.

"Contar con un presupuesto aprobado de 5.600 millones de pesos nos permite trabajar de manera planificada y organizada. Esto incluye tanto la ejecución de obras durante los recesos como aquellas que se realizan durante el año", señaló Turdo.

El funcionario destacó que las fechas clave para la entrega de los edificios en condiciones son el 13 de febrero, cuando regresan los docentes, y el 5 de marzo, día en que comienzan las clases. "Nuestro objetivo es garantizar que todas las escuelas estén operativas en tiempo y forma, minimizando los inconvenientes habituales al inicio del ciclo lectivo", afirmó.

Además, Turdo subrayó que los edificios escolares no solo se utilizan para actividades educativas, sino también para eventos sociales, deportivos y económicos, lo que incrementa la necesidad de mantenerlos en óptimas condiciones.

Por último, remarcó la importancia de invertir de manera permanente y planificar a largo plazo. "Ya estamos proyectando obras para el receso 2026, lo que demuestra el compromiso por mejorar y mantener la infraestructura educativa en la provincia", concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso