Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

Preocupación en Tierra del Fuego por el levantamiento de la barrera sanitaria: "Es un riesgo muy serio"

Lucila Apollinaire, integrante de la Sociedad Rural de Tierra del Fuego, advirtió sobre las consecuencias del levantamiento de la barrera sanitaria para la importación de carne con hueso desde el norte del país. En diálogo con la prensa, explicó que la medida fue tomada sin consulta previa y que, gracias a la rápida reacción de los gobernadores patagónicos, se logró frenar por 90 días.

"La situación es preocupante porque Tierra del Fuego tiene un estatus sanitario diferenciado. Somos libres de aftosa y brucelosis bovina sin vacunación, algo que se ha conseguido con años de trabajo y controles estrictos", señaló Apollinaire. Explicó que la decisión de levantar la barrera sanitaria ponía en riesgo este estatus, ya que la carne proveniente del norte del país proviene de zonas donde sí se vacuna contra la aftosa.

Además del riesgo sanitario, la dirigente ruralista destacó el impacto económico y geopolítico que podría traer esta medida: "Si se detecta un solo caso de aftosa en el norte del país, Chile automáticamente cerraría la frontera, afectando la producción ganadera de Tierra del Fuego, que necesita cruzar territorio chileno para llegar al continente".

Según Apollinaire, la decisión del gobierno nacional generó alarma en toda la Patagonia, y el gobernador de Río Negro fue uno de los primeros en manifestar su rechazo. Ahora, el desafío es lograr que cada provincia patagónica defienda la barrera sanitaria y que los legisladores nacionales se involucren en la discusión. "Necesitamos el apoyo del gobernador Melella, de los senadores, diputados y ministros para sostener lo que tanto sacrificio ha costado conseguir", afirmó.

Respecto al proceso que llevó a Tierra del Fuego a ser una provincia libre de aftosa, Apollinaire explicó que no se trata de una simple declaración, sino de un trabajo constante que implica auditorías y controles estrictos por parte del SENASA. "Mucha gente no sabe lo que significa, pero es la razón por la cual no se permite ingresar productos como salames en las valijas al viajar", señaló.

Si bien la medida fue frenada por 90 días y se conformará una mesa de trabajo, la preocupación sigue latente. "El objetivo es nivelar para arriba, que otras provincias alcancen el mismo estatus sanitario en lugar de rebajar los estándares de la Patagonia", explicó Apollinaire.

Por último, lamentó que la decisión se haya tomado sin consultar a los productores, pero valoró la rápida reacción de los sectores afectados para evitar su implementación inmediata. "Nos sorprendió mucho, pero al menos logramos que se pusiera un freno. Ahora hay que seguir trabajando en estos 90 días para defender nuestra producción", concluyó.

Barrera Sanitaria Carne

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso