Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

Sugieren modificaciones al esquema de aportes de la obra social fueguina

El Tribunal de Cuentas de la Provincia emitió una serie de recomendaciones orientadas a fortalecer la sostenibilidad del sistema de salud provincial. A través de la Resolución Plenaria N.º 55/2025, el organismo propone medidas que podrían generar un fuerte impacto en los recursos disponibles de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), especialmente en lo que respecta al esquema de aportes de los afiliados.

El documento, avalado por el presidente del TCP, Miguel Longhitano, y el vocal de Auditoría, Hugo Pani, retoma y amplía el contenido del Informe Interdisciplinario 001/2025, el cual complementa las propuestas ya planteadas en 2024 mediante la Resolución 223/2024.

Entre las principales sugerencias se destaca la incorporación de un aporte por parte de cada integrante del grupo familiar cubierto por la obra social. El Tribunal estima que aplicar un adicional del 1,5% por familiar podría mejorar la recaudación disponible en torno a un 13,67%, representando una medida de fuerte impacto económico.

Otra de las recomendaciones relevantes es aplicar una contribución del 9% sobre los haberes de los jubilados titulares, equiparando así el esquema de ingresos generado actualmente por los afiliados activos, quienes ya aportan un 3% y cuentan con un 9% adicional de contribución del empleador. En cambio, el sector pasivo solo aporta el 3% sin ninguna contribución adicional, lo que, según el Tribunal, genera un desbalance teniendo en cuenta el alto nivel de uso del sistema por parte de esta población. Incorporar esta contribución permitiría incrementar la recaudación en un 25%.

El informe también sugiere mecanismos para corregir situaciones heredadas por jubilados que provienen de organismos que no aportaban a la OSEF durante su vida laboral. Entre las opciones, se propone que todos los trabajadores activos provinciales pasen a ser aportantes obligatorios, sin excepción, o que se implemente un sistema de aporte diferencial en la pasividad para compensar los años sin contribución. Otra posibilidad planteada es permitir que los jubilados con cobertura previa en otras obras sociales puedan mantenerse en ellas, transfiriendo su aporte del 3% al sistema que elijan.

En el plano prestacional, el Tribunal de Cuentas recomienda analizar una posible reducción de la cobertura en medicamentos y revisar a la baja la cantidad de sesiones o días autorizados en prácticas como kinesiología, psicología, internaciones o derivaciones con acompañante. También sugiere aplicar copagos para internaciones y pasajes de acompañantes, así como ajustar los valores del coseguro según el nivel de cobertura prestada.

Aunque estas propuestas apuntan a mejorar la sustentabilidad de la obra social, algunas podrían generar debate por su impacto en los usuarios, especialmente entre los afiliados pasivos y sus familias. El objetivo, no obstante, es generar herramientas que permitan al Poder Legislativo y a las autoridades de OSEF tomar decisiones informadas para garantizar la continuidad del servicio.

Tribunal de cuentas OSEF

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso