Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

Tierra del Fuego, entre las tres provincias con mayor pérdida de coparticipación en 2024

Según un análisis del Observatorio Politiké basado en datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales, Tierra del Fuego se ubicó entre las provincias más afectadas por la caída en los ingresos de la Coparticipación Federal de Impuestos (CFI) durante 2024, con una reducción acumulada del 62,8%.

El cálculo se realizó utilizando los datos mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) proporcionados por el INDEC, reflejando el impacto de los recortes en el gasto público a nivel nacional. A nivel país, la caída promedio en los ingresos por coparticipación fue del 43,3% entre enero y diciembre de 2024.

Formosa registró una disminución del 56,3%, seguida por Santa Cruz con un 56,9% y Tierra del Fuego liderando la lista con el 62,8%. Por otro lado, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) fue la única jurisdicción que mostró una variación acumulada positiva del 36,6%.

Otros indicadores económicos destacados

Aumento acumulado en medicamentos

Un relevamiento del Centro de Economía Política Argentina destacó que los medicamentos más consumidos por adultos mayores presentaron un aumento interanual promedio del 215% entre noviembre de 2023 y diciembre de 2024, superando ampliamente la inflación acumulada del 122,1%. Entre los casos más notorios, el daflon 500 mg aumentó un 177%, el ibupirac 600 mg un 156% y el trapax un 136%.

Capacidad instalada en la industria

En noviembre de 2024, la industria utilizó solo el 62,3% de su capacidad instalada, una disminución de 4,1 puntos porcentuales en comparación con noviembre de 2023. Sectores como la refinación del petróleo (82,1%), papel y cartón (68,6%), e industrias metálicas básicas (67,2%) superaron el promedio nacional.

Brechas de precios entre origen y destino

En diciembre, los precios de agroalimentos mostraron una multiplicación promedio de 6,9 veces desde el productor (origen) hasta el consumidor final (destino). Los productos con mayores diferencias fueron la zanahoria (10,2 veces), la naranja (9,6 veces), el tomate redondo (8,8 veces) y el brócoli (8,8 veces).

Estos indicadores reflejan un contexto económico complejo, con marcadas diferencias en el impacto sobre las distintas regiones y sectores del país.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso