
La Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia, Ana Andrade, adelantó que en conjunto con varias secretarias y ministros se coordinó la elaboración de un documento denominado “Sugerencias sobre niñez adolescencia y familia” que será presentado al Comité Organizador de la Emergencia Sanitaria para contemple la situación intrafamiliar en el marco de la pandemia del Covid 19.
La licenciada Ana Andrade recordó su participación en una videoconferencia con la SENAF en el marco del Consejo Federal de la Niñez.
“Empezaron a surgir muchísimas situaciones y se fueron replicando en distintas áreas de la secretaria que me compete llevar hoy. Justamente lo que hicimos es generar un documento que hiciera una serie de sugerencias para que el comité de salud de emergencia contemple esta flexibilización en relación a los niños y las niñas” indico en dialogo con el programa Un Gran Día ((La 97)) Radio Fueguina.
Recordemos que días atrás tomaron repercusión distintas situaciones como la prohibición de ingresos a supermercados de padres y madres solteras o reconocer como tareas esenciales a las áreas de Niñez en el trabajo con niños/as alojados en residencias.
“Esto sumado a cuestiones que tiene que ver con las familias monoparentales y también pensado en regímenes de visitas, que por ahí esta ultima instancia implica el acompañamiento en términos judiciales. La idea es poner este tipo de situaciones en el comité para que puedan tomar algunas determinaciones en base a la seguridad en un contexto de salud donde todos somos vulnerables y tenemos que tomar todos los recaudos posibles” resaltó la funcionaria.
“Por eso a medida que vamos levantando las demandas de la gente que se acerca o nos manda mensajes y nos avisa de lo que está pasando, decidimos generar este documento. Ya lo presentamos al documento, estamos a la espera de una devolución y también había empezado a surgir otras situaciones un poco más complejas, en ese sentido empezamos a generar reuniones con el ámbito judicial y con el equipo de letrados. Hay un tema muy específico que tiene que ver con liberar permisos de circulación para los padres que tienen régimen de visitas, pero también hay que pensar que hay situaciones judiciales que se contemplan en estas aristas”.
Por último, la titular de la secretaria expresó “con el transcurso del tiempo vemos esta demanda en relación a los niños porque estando en casa durante tanto tiempo con una situación social bastante tensa, las relaciones digamos interpersonales, interfamiliares también se tensan. Entonces debemos pensar en esta segunda instancia en las dinámicas familiares para ir trabajando pensando en la salud mental de los chicos”.
Compartinos tu opinión