Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Fin de año con rebajas: argentinos eligen Chile para turismo y tecnología

El abaratamiento del dólar en Argentina y la baja del peso chileno frente a la divisa estadounidense han convertido a Chile en uno de los destinos más atractivos para las familias argentinas en este cierre de 2024. Además de la cercanía geográfica, el país trasandino ofrece una oportunidad única para quienes buscan combinar turismo y compras de tecnología, ropa y otros productos a precios significativamente más bajos que en Argentina.

Tipo de cambio favorable

Actualmente, el tipo de cambio entre el peso argentino y el chileno se encuentra en uno de los niveles más competitivos del año. En la segunda semana de diciembre, un dólar equivale a 970 pesos chilenos, frente a los 915/920 de meses anteriores. Si tomamos el dólar MEP como referencia ($1.050 por dólar), cada peso chileno cuesta aproximadamente $1,08 argentinos, una relación que facilita las compras y los viajes al país vecino.

¿Cómo aprovechar el cambio más beneficioso?

Para evitar sobrecostos, los expertos recomiendan no pagar con pesos argentinos directamente, ya que esto incluye impuestos como el PAIS (30%) y una percepción adicional del 30% a cuenta de Ganancias. Alternativas como llevar dólares en efectivo, cambiar a pesos chilenos antes de viajar o pagar con tarjetas vinculadas a cuentas en dólares permiten acceder al tipo de cambio más favorable.

Costos del viaje a Chile

Viajar a Chile no solo es atractivo por las compras, sino también por su accesibilidad. Los vuelos desde Buenos Aires hacia Santiago parten desde los 195 dólares, mientras que quienes opten por viajar en auto desde provincias como Córdoba gastarán alrededor de $200.000 en combustible. En cuanto al alojamiento, se pueden encontrar habitaciones dobles en el centro de Santiago por 60 dólares la noche.

Tecnología y ropa: las grandes estrellas de las compras

El diferencial de precios en tecnología y ropa es uno de los principales motivos por los que los argentinos eligen viajar a Chile. En el caso de los celulares, un iPhone 15 (128 GB) que en Argentina cuesta $2.099.000 (aproximadamente 2.000 dólares) se consigue en Chile a 789.990 pesos chilenos (unos 814 dólares). Lo mismo sucede con otros productos tecnológicos, como notebooks, donde la diferencia puede cubrir el costo del viaje completo.

En indumentaria, los descuentos también son significativos. Un jean Levi’s 501 de mujer que en Argentina cuesta $143.200 (136 dólares) está disponible en Chile por entre 41.990 y 59.990 pesos chilenos (43 y 62 dólares). Zapatillas Adidas Samba o Vans Old Skool también muestran una diferencia de más del 50%, al igual que las remeras y otros artículos de moda.

Viajes que se amortizan solos

Gracias al tipo de cambio favorable y los precios más bajos, un viaje a Chile puede financiarse solo con los ahorros obtenidos en las compras. Incluso, productos como un celular o una computadora pueden justificar por sí mismos el traslado. Además, las familias aprovechan la escapada para disfrutar de los atractivos turísticos del país vecino, haciendo de esta experiencia una opción integral que combina vacaciones y ahorro.

Chile sigue consolidándose como el destino ideal para los argentinos en busca de precios competitivos y experiencias únicas al otro lado de la Cordillera.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso