
En épocas de pandemia hay instituciones que siguen trabajando, ya sea de manera directa o indirecta pero realizando su trabajo. Es el caso de CONIN Tierra Del Fuego que en diálogo con Marita Romero en el programa “Un Gran Día” comentaron cómo están desenvolviéndose en estos días.
Al respecto la Lic. Valeria Ochoa explicó “estamos contentos de poder volver a trabajar , extrañábamos mucho estar en contacto con las familias, con nuestros chicos y felices de que esto vaya pasando de a poco y poder reencontrarnos con nuestro trabajo que tanto nos gusta”
“Nosotros no suspendimos las actividades, si las modificamos por la exigencias, pero continuamos con el programa de asistencia alimentaria a las familias con el aporte de los módulos alimentarios a cada familia le acercamos casa por casa. También teníamos video conferencia con las familias para evacuar dudas, consultas y con el seguimiento de desarrollo infantil en las áreas de fonoaudiología y atención temprana teníamos video llamadas con las mamas y estábamos en contacto siguiendo la evolución de los chicos” continuó diciendo la profesional.
Añadió que “No es lo mismo que el trabajo presencial, nada reemplaza el estar frente a un niño o de una mamá, de poder escucharlo, de poder verlo, pero no es tiempo perdido, nos sirvió para mantener el contacto con ellos y que no se nos escapen distintas situaciones que se pudieron haber presentado”
“Nosotros trabajamos con una población extremadamente de riesgo y que necesita el acompañamiento de distintos profesionales y equipos que puedan ir controlando y viendo la evolución de los chicos” agregó.
Consultada acerca de cuándo regresarán definitivamente a su labor dijo “hace dos semanas que el comité nos autorizó para comenzar a trabajar en forma presencial en nuestro edificio, estamos atendiendo con las áreas de pediatría, nutrición y fonoaudiología con una modalidad de turnos. Se le da el turno a la familia que asiste”
“Lo que no estamos haciendo en este momento son los talleres para las madres, de capacitación y no esta funcionando la sala, que funciona como un jardín. Entonces nos tenemos que amoldar a las decisiones que tomen desde el área de educación. Cuando vuelvan las clases normales volverán las salas” sintetizó.
Acerca de si se presentó alguna emergencia en esta época de pandemia sostuvo “si, ha habido algunas emergencias en cuanto a lo que todos sabemos, es una situación difícil para todos en cuanto a lo económico. Muchas madres y padres de familias que asistimos tienen trabajos temporales, changas y al no poder salir y trabajar se dificulta aun más”
Compartinos tu opinión