
En noviembre, la Región Patagónica, que incluye el conglomerado Ushuaia-Río Grande, registró una inflación mensual del 3,3%, ubicándose 0,9 puntos porcentuales por encima del promedio nacional, que fue del 2,4%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Por segundo mes consecutivo, la Patagonia se consolidó como la región con el índice de inflación más alto del país.
A nivel nacional, otras regiones presentaron cifras menores: el Noreste tuvo una inflación del 1,8%, el Noroeste del 1,9%, Cuyo del 2,1%, Pampeana del 2,5% y el Gran Buenos Aires (GBA) del 2,6%.
Entre los grupos que impulsaron el incremento en la Patagonia, el rubro "Alquiler de la vivienda y gastos conexos" experimentó un alza destacada del 20,3%, seguido por "Electricidad, gas y otros combustibles", con un aumento del 6,7%. Por otro lado, los rubros con menor variación fueron "Cuidado personal" (1,0%) y "Bienes y servicios para la conservación del hogar" (0,6%).
En lo referente al impacto general de los rubros, "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles" lideró con una suba mensual del 8,1%. En contraste, "Equipamiento y mantenimiento del hogar" mostró el menor incremento, con apenas un 1,0%.
Alimentos y bebidas: los detalles de la variación
El rubro "Alimentos y bebidas no alcohólicas" tuvo un incremento del 2,7%, con variaciones internas como el 9,5% en frutas, 3,6% en carnes y aceites, y un leve 0,3% en verduras. Otros productos mostraron menores subas: pan y cereales (2,8%), leche y huevos (1,9%) y azúcar y dulces (2,0%).
Inflación acumulada e interanual
En términos interanuales, la inflación en la Patagonia alcanzó un alarmante 172,2%. El rubro "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles" presentó la mayor suba con un 290,4%, mientras que "Prendas de vestir y calzado" tuvo el menor impacto, con un 122,1%.
La inflación acumulada desde diciembre de 2023 se situó en el 118,9%, destacándose nuevamente "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles", con un incremento del 250,6%. En el extremo opuesto, "Equipamiento y mantenimiento del hogar" presentó una suba del 88,4%.
Precios promedio en la Patagonia
El informe del INDEC también relevó los precios promedio de productos básicos en la región, mostrando valores elevados en alimentos y productos de limpieza:
Pan francés (kg): $2.855,89
Carne picada común (kg): $6.429,10
Aceite de girasol (1,5 litros): $3.632,90
Leche entera (litro): $1.610,10
Huevos (docena): $3.474,81
Azúcar (kg): $1.304,08
Estos precios reflejan la presión inflacionaria en los hogares de la región y la necesidad de estrategias para contener el impacto en el costo de vida.
Con la Patagonia como la región más afectada, las cifras de noviembre refuerzan la preocupación por las desigualdades regionales en materia inflacionaria, marcando un desafío para las políticas económicas futuras.
Compartinos tu opinión