
A partir de este sábado los negocios estarán habilitados a tomar las compras por el sistema digital que elijan. La entrega de producto siempre deberá ser por delivery, la podrán realizar según el último dígito de su dirección comercial: lunes, miércoles y viernes, los comercios cuya dirección comercial finalice en número impar. Martes, jueves y sábado, los comercios cuya dirección comercial finalice en número par.
En ese sentido la ministra de Producción y Ambiente de la Provincia señaló: “será con la modalidad de ventas telefónicas, online o por medios digitales con la posibilidad de hacer las entregas vía delivery en los horarios de 14 a 20 horas (para negocios que no incluyen el servicio de alimentos). Abra apertura todos los días, pero con un orden. Los sábados, martes y jueves va hacer la posibilidad de los comercios que ocupen la vereda par de cada calle y lunes miércoles y viernes la vereda impar, la verdad que esto es una cuestión de orden y vamos a ir viendo como fluye día a día no solo en los comercios, sino de lo que pase en la calle, la cantidad de vehículos en circulación y demás”.
La autorización alcanza para aquellos comercios que vendan mercadería ya elaborada y que no estaban exceptuados para realizar la actividad en cuarentena.
“Esto realmente es abrir una puerta que será de a poco y que se va a ir monitoreando para ver qué resultado está dando y como se está comportando la cuestión sanitaria respecto de las actividades que estamos levantando durante la cuarentena” indicó la funcionaria.
Aclaró que comenzará a regir una supervisión para que los comerciantes cumplan con las normas de apertura “son condiciones dispuestas, saldremos a controlar para que sea justo para todos, y también para tener el control de la circulación en la calle. El trabajo con los municipios está planteado, sobre todo el de fiscalización, la Secretaría de Comercio y el Ministerio de Trabajo está llevando adelante eso también”.
“Hoy por hoy la provincia en cuanto a la pandemia tiene números bastante alentadores teniendo en cuenta de como empezamos, que somos una de las provincias más afectadas por casos, pero la realidad es que llegamos hasta acá en estas condiciones porque se tomaron las decisiones que se tomaron. Por eso hay que ir con pasos firmes y muy evaluados con el tema sanitario y no perder de vista que todo esto es nuevo” señaló.
El cuidado con los productos que se van a empezar a adquirir
“La mayoría de la mercadería ya está hace bastante tiempo a puerta cerrada en algún local, por lo cual la posibilidad de que, si el virus estaba en la caja de alguna prenda o algún envoltorio, ya está zanjada”.
Y agregó “el tema es la manipulación de esa mercadería entre lo que es el dueño del local o quien la prepare para despachar y el delivery, entonces para eso se puso una disposición, un protocolo, por ejemplo, la mercadería tiene que ir en una bolsa de nylon y tiene que ser limpiada con una solución sanitizante, esas son las recomendaciones, no por lo que está adentro sino por la manipulación. Y después todo lo que se ingrese a casa si puede ser desinfectado mejor”.
También adelanto que se analiza la posibilidad de vías únicas para que circulen los deliverys “la ministra Adriana Chaperón está coordinando hacer corredores específicos para deliverys para no entorpecer los controles y la circulación de las demás personas”.
Compartinos tu opinión