Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

"El municipio tiene un rol fundamental en la inclusión de los pacientes con epilepsia"

El subsecretario de Salud del Municipio de Río Grande, el doctor Agustín Pérez, presentó en una entrevista con FM del Pueblo las iniciativas implementadas desde la Secretaría para abordar la epilepsia, una condición que afecta a un número importante de la población y que requiere atención especializada.

Pérez destacó que el reciente ciclo de jornadas "Epilepsia, entender para actuar" fue el inicio de un programa integral de atención municipal en primer nivel, impulsado por una demanda de la comunidad, especialmente de padres y pacientes diagnosticados con epilepsia. "La verdad fue una jornada muy positiva. Fue el inicio del programa municipal de epilepsia en primer nivel de atención, una demanda por parte de los vecinos, de los padres, y de los pacientes con diagnóstico de epilepsia, que sentían que no estaban siendo acompañados adecuadamente desde el sistema público", señaló el subsecretario.

El programa contó con la participación de neurólogos locales, como la doctora Alina Zavala y el doctor Caprarella, especialista en epilepsia infantil. "Comenzamos a trabajar junto con nuestro equipo de neurólogos, con el objetivo de crear un programa acorde a las prestaciones que podemos brindar desde el municipio", explicó Pérez. Además, destacó el trabajo conjunto con la agrupación Madres de Vida Púrpura, que apoya a las familias afectadas por la epilepsia.

Una de las principales novedades del programa es la capacitación tanto para familias como para profesionales de atención primaria, incluyendo médicos generales, pediatras y médicos de familia. Pérez explicó que, "vamos a comenzar a formar también a los profesionales de atención primaria para que puedan dar seguimiento a los pacientes con epilepsia en una fase estable, y no siempre sea necesario derivarlos al neurólogo, quien debe atender los casos más complejos."

El subsecretario también hizo hincapié en el acompañamiento que se brindará a las mujeres embarazadas que padecen epilepsia. "Es un tema sensible, ya que hay mucho temor en relación a los efectos que pueda tener la medicación o las convulsiones durante el embarazo", señaló.

En cuanto a la accesibilidad del programa, Pérez aclaró que los centros de salud locales serán el primer punto de contacto para quienes necesiten orientación o diagnóstico sobre epilepsia. "Cualquier paciente que tenga el diagnóstico o la duda puede acceder al programa a través de su pediatra o médico clínico, quien podrá derivarlo a neurología si es necesario", explicó. Además, destacó que en casos complejos, el municipio podrá gestionar interconsultas con el Hospital Garrahan.

El subsecretario también aclaró que la epilepsia no debería ser vista como una limitación para la vida cotidiana de quienes la padecen, siempre y cuando se reciba el tratamiento adecuado. Pérez subrayó: "No es una enfermedad grave en la mayoría de los casos, se puede vivir normalmente con medicación, y en algunos casos, la condición mejora y ya no se necesitan medicamentos." Además, destacó que el programa no solo tiene como objetivo la atención médica, sino también la inclusión social de las personas con epilepsia en áreas como el trabajo, la educación y el deporte.

El subsecretario también compartió su experiencia personal y profesional sobre cómo reaccionar ante un episodio de epilepsia, subrayando que, "lo más importante es asegurar la seguridad de la persona durante la convulsión, evitando caídas que puedan provocar lesiones graves." Aconsejó que, en caso de un episodio, no se debe intentar meter la mano en la boca del paciente, un mito comúnmente difundido. "Nuestro cuerpo está preparado para evitar que la lengua se trague, y si se intenta insertar la mano en la boca, se corre el riesgo de sufrir lesiones."

El subsecretario Agustín Pérez resaltó la importancia de trabajar juntos con la comunidad y los profesionales de salud para brindar una atención integral y accesible para las personas con epilepsia en Río Grande. Este programa es una clara demostración de cómo el municipio asume un rol activo en el acompañamiento y cuidado de sus vecinos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta condición.

Agustín Pérez Epilepsia: entender para actuar

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso