Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

"Las deudas de las obras sociales siguen sin resolverse" explicó la Directora del Hospital Regional Río Grande

La directora del Hospital Regional Río Grande, doctora Viviana Müller, conversó con Minuto Fueguino sobre la situación del hospital durante el primer semestre del año. La doctora destacó que, a pesar de las dificultades, la institución continúa ofreciendo atención a un número creciente de pacientes.

En cuanto a las deudas con las obras sociales, Müller explicó: "Continúan los mismos montos de deuda de algunas obras sociales. Creo que habíamos hablado del PAMI, que eran alrededor de 500 millones. Después está OSEF, con 400 o 300 millones. La UOM también se encuentra en una situación complicada. Las deudas han disminuido un poco, y algunas obras sociales han intentado colaborar realizando pagos parciales. Sin embargo, desde enero de 2023, no hemos recibido pagos de la UOM, salvo un acuerdo mensual por deuda acumulada hasta diciembre de 2022. En el caso de OSEF, los pagos se han suspendido desde marzo".

Müller también se refirió a las dificultades para contratar nuevos profesionales debido a las deudas con las obras sociales, lo que limita la capacidad del hospital para ofrecer ciertos servicios. “Esto complica la posibilidad de atraer nuevos profesionales y equipos. El hospital enfrenta un desgaste continuo en su equipamiento, que requiere mantenimiento y reemplazo. Por ejemplo, un sillón de odontología, que se utiliza a diario durante 12 horas, tiene un costo de entre 5 y 7 millones y necesita ser reemplazado después de cinco años de uso”.

Además, la doctora destacó la necesidad de inversión en instrumental especializado. "Hemos incorporado cirujanos pediátricos al hospital, lo que requirió una inversión de 33 millones solo en instrumental para pediatría. Dado que los ingresos son limitados, a veces hacemos pagos parciales a los proveedores. Esto requiere una logística y estrategia constante, pero trabajamos para mantener el hospital a la altura de las circunstancias".

El Hospital Regional Río Grande es el único centro de salud en la ciudad y en un área de 100 kilómetros que recibe urgencias y emergencias. La doctora Müller subrayó la importancia de ofrecer atención de alta calidad para todos los pacientes, independientemente de su cobertura de obra social. “Queremos que todos los que accedan al hospital reciban la mejor calidad de atención posible. A pesar de las falencias y las dificultades, nuestro objetivo es proporcionar una salud equitativa para todos.”

Sin embargo, el proceso burocrático también representa un desafío. Müller explicó: “La burocracia estatal a veces complica la adquisición de insumos. Los proveedores deben estar registrados como proveedores del Estado, lo que puede resultar en precios más altos. Esto es lamentable, ya que enfrentamos la dificultad de administrar un presupuesto limitado mientras compramos insumos a precios más elevados debido a la burocracia”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso