Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

Río Grande: crece el número de taxistas que trabajan con Uber

En Río Grande, la competencia entre taxistas tradicionales y servicios de transporte por aplicaciones sigue generando debate. Mientras los conductores regulados enfrentan la presencia de plataformas como Uber y servicios informales, muchos de ellos han optado por sumarse a esta nueva modalidad para no perder ingresos.

Griselda Fuentes, presidenta de la Asociación de Taxistas Unidos de Río Grande (ATURG), expuso en ((La 97)) Radio Fueguina la difícil situación del sector. “Hay tanta gente haciendo trabajo que yo les llamo competencia desleal, que es así en realidad. Que no paga nada, no paga ni seguro, ni RTO, ni nada”, señaló en relación con los conductores que operan sin habilitación. “Trabajan con autos de 1810, como digo yo, bien antiguos, y nadie controla. Si chocás, bien gracias”, agregó, advirtiendo sobre la falta de controles y los riesgos para los pasajeros.

A pesar de estas críticas, Fuentes reconoció que un número creciente de taxistas ha decidido trabajar con Uber. “De alguna manera funciona así, con una competencia a sí mismo. Pero, a ver, viste que hay un refrán que dice, si no podés contra tu enemigo, únete a él”, expresó.

También cuestionó las comisiones que la plataforma descuenta a los conductores, que van del 20% al 30% por viaje, aunque destacó que, en términos económicos, “más o menos viene bastante equilibrado” con el servicio tradicional.

Otro de los puntos que generó preocupación en la dirigente gremial es la falta de regulación sobre los ingresos de estas aplicaciones. “Esa plata que ellos retiran, es retirada, en este caso, de Río Grande, después de la provincia, se la llevan en dólares del país”, indicó. Además, recordó que los taxistas deben cumplir con requisitos fiscales y legales que las plataformas no siempre exigen.

Fuentes aclaró que, según la ordenanza municipal, los taxistas regulados pueden operar a través de aplicaciones. “Sí podemos usar las aplicaciones porque estamos regulados y tenemos los papeles al día. Los particulares no”, enfatizó.

Finalmente, remarcó que la falta de choferes es otro desafío para el sector, ya que muchos prefieren desempeñarse en la informalidad. “Cada uno es dueño de su bolsillo. Nosotros trabajamos como asociación con lo que la gente nos llama, con aplicación, con teléfono”, concluyó.

Taxistas UBER

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso