Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

Tierra del Fuego, entre las provincias con mayor uso de propina digital

Desde la implementación de la propina digital en Argentina, Tierra del Fuego se ha posicionado como una de las provincias con mayor adopción de esta modalidad de pago. La posibilidad de agregar un porcentaje al total de la cuenta a través de medios electrónicos entró en vigencia el 14 de noviembre de 2024 y ha transformado la manera en que los clientes recompensan el servicio en sectores como la gastronomía, la hotelería y las estaciones de servicio.

Una tendencia en crecimiento

El uso de la propina digital ha ganado popularidad gracias a su practicidad y facilidad de implementación. Los dispositivos de cobro ahora incluyen automáticamente opciones para sumar propinas, con montos que pueden alcanzar hasta el 15% del valor total de la cuenta. Esta función agiliza el proceso de pago y permite que los trabajadores accedan a estos ingresos de manera más rápida y segura.

Según datos recientes, Tierra del Fuego, junto con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza, encabeza el ranking de provincias con mayor cantidad de transacciones realizadas bajo este sistema. En la provincia más austral del país, los trabajadores han recibido, en promedio, propinas equivalentes al 10% del valor de cada ticket, lo que refleja una sólida adopción por parte de los clientes.

El impacto en la gastronomía y otros sectores

El sector gastronómico ha sido el más beneficiado por esta modalidad, concentrando cerca del 95% del total de las propinas digitales. Restaurantes, bares y cafeterías han implementado esta alternativa con éxito, facilitando que los clientes expresen su agradecimiento sin necesidad de efectivo.

Los datos también indican que la mayoría de los consumidores opta por pagar las propinas con tarjeta de crédito (60%), mientras que el 40% restante lo hace con tarjeta de débito. En términos de montos, quienes utilizan crédito dejan en promedio un 12% del total de la cuenta, mientras que los pagos con débito rondan el 10%.

Además de la gastronomía, otros sectores como la hotelería y las estaciones de servicio han comenzado a incorporar esta práctica, aunque en menor medida. La adaptación a la nueva modalidad ha sido gradual, con algunos comercios aún en proceso de actualización de sus sistemas de cobro.

Una evolución en la forma de pago

La digitalización de las propinas no solo facilita la gestión de los pagos, sino que también resuelve problemas administrativos y contables asociados a las propinas en efectivo. Desde el 13 de marzo, los fondos correspondientes a las propinas electrónicas se acreditan a las cuentas de los comercios al día siguiente de la transacción, lo que permite que los empleados accedan a ellos con mayor rapidez.

Con el avance de la tecnología y la preferencia creciente por pagos sin efectivo, la propina digital se consolida como una alternativa eficiente y moderna que seguirá expandiéndose en todo el país, con Tierra del Fuego como una de las provincias pioneras en su implementación.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso