Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Tolhuin

Sismología en Tierra del Fuego: Recuperan datos de estación estratégica

Estación Sismologíca: "Estamos en proceso de recuperar un poco el funcionamiento de esa estación y de poder recuperar los datos"

La red sismológica de Tierra del Fuego ha dado un paso importante con la recuperación del acceso a la estación ubicada en el sector de las termas del río Valdez, un sitio estratégico para el monitoreo de la actividad sísmica en la provincia. Así lo explicó Celeste Bollini, sismóloga de la Estación Astronómica Río Grande.

"Durante los últimos dos años no habíamos podido ingresar al predio donde se encuentra una de las estaciones de nuestra red sismológica. Esto impedía realizar el mantenimiento necesario y descargar los datos, lo que afectaba la continuidad de nuestras tareas de monitoreo", comentó Bollini. Sin embargo, gracias al trabajo conjunto con el municipio, ahora se ha logrado retomar estas actividades fundamentales.

La estación en Las Termas es una de las tres que conforman la red sismológica en la provincia, junto a otras ubicadas en Río Grande. Bollini destacó que el monitoreo es esencial debido a la actividad tectónica continua que afecta la región, ya que la isla se encuentra en un borde de placas tectónicas que divide la provincia entre la placa Sudamericana y la de Escocia.

"Registramos los movimientos del suelo causados por sismos, generamos mapas de sismicidad y catálogos, y también desarrollamos trabajos científicos para entender mejor los rasgos geológicos y geofísicos de la región", explicó la especialista. Además, los datos obtenidos permiten una colaboración directa con las tres defensas civiles municipales, quienes tienen acceso en tiempo real a la información y pueden reaccionar rápidamente ante eventos sísmicos.

Bollini recordó que los sismos recientes en la isla han sido de baja magnitud, pero alertó sobre los antecedentes históricos, como el sismo de magnitud 7.8 en diciembre de 1949. "Sabemos que en algún momento ocurrirá otro sismo grande, aunque no podemos predecir cuándo. Por eso es crucial la prevención sísmica y conocer la sismicidad de la región", añadió.

En cuanto a los tsunamis, explicó que, a diferencia de los sismos, estos fenómenos pueden ser modelados una vez que ocurre el evento sísmico que los provoca. "Aunque no podemos evitar un tsunami, los sistemas de alerta permiten evacuar a la población con tiempo, gracias a la propagación más lenta de las olas en comparación con las ondas sísmicas", indicó.

Con el acceso recuperado a la estación de Las Termas, la red sismológica de Tierra del Fuego está nuevamente en condiciones de mantener su labor de monitoreo, una herramienta fundamental para la prevención y la generación de conocimiento científico que contribuye al desarrollo seguro de la provincia.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso