
Este 31 de diciembre, la comunidad de Tolhuin volverá a reunirse para celebrar la Quema del Muñeco, un ritual cargado de simbolismo que marca el fin de un ciclo y la renovación de esperanzas para el año que comienza. El evento tendrá lugar a la 1:00 am en el Campo de Doma José Zink, con entrada libre y gratuita.
Además del tradicional ritual, la celebración incluirá música en vivo y una feria gastronómica, ofreciendo una experiencia enriquecida tanto para los residentes como para los visitantes que eligen este destino para despedir el año.
Historia y significado de la Quema del Muñeco
Este evento, que nació en 1998 como una iniciativa comunitaria, se ha consolidado como una tradición que simboliza dejar atrás lo negativo y recibir el nuevo año con optimismo. Durante más de dos décadas, ha sido un espacio de encuentro para las familias, convirtiéndose en parte esencial de la identidad cultural local.
La celebración, suspendida en los últimos años, regresa con un enfoque renovado, destacándose por su capacidad de reunir a la comunidad en un ambiente festivo y seguro.
Un cierre de año especial
La Quema del Muñeco es mucho más que un evento, es una oportunidad para fortalecer los lazos sociales y revitalizar las tradiciones locales. Con actividades que combinan cultura, música y gastronomía, Tolhuin se prepara para recibir el 2025 en un ambiente de alegría y esperanza, consolidando su identidad como un punto de encuentro único en la región.
Compartinos tu opinión