Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Ushuaia

Nuevo proceso judicial para revisar denuncia en la Armada tras 12 años de lucha

Hace casi 12 años, cuando se desempeñaba como marinera, una mujer denunció a Reinaldo Cardozo, quien en ese momento era su superior en la Armada Argentina. En 2019 se llevó a cabo un juicio oral y público, en el que Cardozo fue absuelto basándose en el beneficio de la duda. Sin embargo, la decisión fue recurrida y el Superior Tribunal de Justicia intervino, anulando el fallo original y ordenando un nuevo debate. Los magistrados responsables, Rodolfo Bembihy Videla, Alejandro Pagano Zavalía y Maximiliano García Arpón, destacaron en su resolución la carencia de una perspectiva de género en el proceso anterior.

En declaraciones al programa Periodismo de Radio Provincia, la denunciante, que prefiere ser llamada Lucía para proteger su identidad, expresó su profundo pesar por tener que revivir el trauma del juicio. “Fue muy doloroso, me sentí maltratada por el juez Videla, quien me gritó durante todo el proceso, haciéndome sentir como si fuera la acusada”, afirmó, recordando la angustia que la embargó durante el juicio de 2019.

Lucía destacó que, pese a que Cardozo fue procesado por diversos delitos, la justicia redujo la acusación a delitos menores, resultando en una condena en suspenso. “Minimizaron la gravedad de los hechos y eso ha marcado mi vida. Son 12 años de sufrimiento, con secuelas físicas, psicológicas y mentales. Aún sufro estrés postraumático”, comentó, haciendo énfasis en la necesidad de un acompañamiento real para las víctimas.

Actualmente, la denunciante se encuentra bajo seguimiento psicológico y psiquiátrico debido a los ataques de pánico y la vulnerabilidad que le ocasionaron su experiencia en la Armada. “Es fundamental que las políticas de género ofrezcan un patrocinio jurídico efectivo y un apoyo psicológico que en mi caso no se ha aplicado adecuadamente”, agregó con evidente angustia.

El reabrir el caso representa no solo la posibilidad de alcanzar una verdadera justicia para Lucía, sino también de sentar un precedente para otras víctimas que, por falta de recursos y apoyo, han sido desatendidas por el sistema judicial. La nueva instancia judicial espera que, esta vez, se reconozcan y reparen las vulneraciones sufridas, asegurando que el testimonio de mujeres en situaciones similares no vuelva a ser relegado.

o3-mini

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso