
El Aeropuerto Internacional de Ushuaia y el Aeropuerto de Río Grande registraron una baja en el movimiento de pasajeros durante 2024, marcando un retroceso en comparación con el año anterior.
Aeropuerto de Ushuaia: leve caída pero liderazgo en la Patagonia
El Aeropuerto Malvinas Argentinas de Ushuaia recibió 131.678 pasajeros en diciembre de 2024, lo que representa un 4,3% del tráfico total de cabotaje en el país. Esta cifra lo ubicó en el 8° lugar a nivel nacional y como el 2° aeropuerto más transitado de la Patagonia, superado únicamente por Bariloche, que registró 200.000 pasajeros ese mismo mes.
Sin embargo, al comparar los datos con diciembre de 2023, se evidenció una disminución del 6% en el flujo de pasajeros, ya que el número descendió de 137.241 a 131.678. En el balance anual, la caída fue del 3%, pasando de 1.185.000 pasajeros en 2023 a 1.144.000 en 2024, con 41.000 pasajeros menos.
Río Grande: una baja más pronunciada
El Aeropuerto Gobernador Trejo Noel de Río Grande también experimentó una disminución significativa en su tráfico aéreo. Durante diciembre de 2024, registró 11.000 pasajeros, lo que representa una caída del 31% en comparación con los 17.000 del mismo mes de 2023.
En el acumulado anual, la terminal sufrió una reducción del 13%, pasando de 154.000 pasajeros en 2023 a 134.000 en 2024, una pérdida de 20.000 viajeros en total.
Panorama general y desafíos futuros
Estos datos reflejan una tendencia a la baja en el movimiento de pasajeros en Tierra del Fuego, tanto en vuelos de cabotaje como en internacionales, lo que plantea desafíos para la conectividad y el turismo en la región. Las autoridades aeroportuarias y gubernamentales enfrentan ahora la tarea de analizar estrategias para recuperar el flujo de viajeros y potenciar la actividad aérea en ambos aeropuertos.
Compartinos tu opinión