Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Ushuaia

El mercado inmobiliario en Ushuaia tras la derogación de la Ley de Alquileres

El titular de la Inmobiliaria Aoniken, Jorge Morón, analizó el impacto de la derogación de la Ley de Alquileres en el mercado inmobiliario de Ushuaia y destacó una mayor disponibilidad de viviendas para alquiler permanente. En una entrevista radial, señaló que la actividad del sector mostró signos de reactivación y que los inquilinos ahora pueden negociar libremente los términos de sus contratos. Según Morón, tras el decreto de derogación en diciembre de 2023, hubo un notable aumento en la cantidad de operaciones de alquiler. “En los primeros dos meses hicimos 48 contratos, cuando antes había un parate total”, explicó. Indicó que al principio los valores sufrieron un ajuste por la alta inflación, lo que obligó a renegociar algunos montos. Actualmente, los contratos más comunes tienen ajustes semestrales, basados en índices como el ICL o el IPC. Más oferta en alquileres permanentes Otro efecto de la flexibilización de las reglas de alquiler fue el regreso de muchas propiedades que estaban destinadas al alquiler turístico temporal. Morón explicó que, debido a la baja rentabilidad del sector turístico en el último año, algunos propietarios prefirieron volver a un ingreso estable a través de alquileres familiares, lo que aumentó la oferta para los inquilinos. Sin embargo, aclaró que la oferta de viviendas sigue siendo limitada. “No tenemos 20 propiedades en cada inmobiliaria, pero sí algunas opciones disponibles”, dijo, agregando que ahora los inquilinos tienen más posibilidades de elección y que algunas inmobiliarias mantienen listas de espera. Acceso a créditos y proyección del mercado Morón también destacó que, aunque los costos de alquiler siguen siendo altos, la solución definitiva a la crisis habitacional en Ushuaia pasa por el acceso a créditos hipotecarios. “Algunas operaciones ya se concretaron con créditos de bancos como el Nación y el Macro, aunque aún es un proceso lento”, comentó. Finalmente, señaló que el mercado inmobiliario se encuentra en un proceso de estabilización, donde la relación entre propietarios e inquilinos es más flexible y los contratos pueden adaptarse mejor a las necesidades de ambas partes. Además, reafirmó la necesidad de nuevas políticas públicas y privadas para facilitar el acceso a la vivienda propia.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso