Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Ushuaia

Flybondi: demoras, cancelaciones y preocupaciones en los vuelos a Ushuaia

La aerolínea low-cost Flybondi continúa acumulando críticas por las constantes demoras, cancelaciones y problemas operativos que afectan sus vuelos a Ushuaia y otros destinos en Argentina. Estas irregularidades, que incluyen fallas técnicas y mantenimiento cuestionable, no solo impactan negativamente en el turismo sino que también generan preocupación por la seguridad de los pasajeros.

Demoras y cancelaciones que no cesan

Este domingo, de un total de 68 vuelos programados, 39 despegaron con más de 30 minutos de demora y 14 fueron cancelados. En el caso de los vuelos hacia Ushuaia, el FO 5044 desde Ezeiza tuvo un retraso de 55 minutos, mientras que el FO 5042 acumuló una demora de 6 minutos.

El panorama del lunes no fue mejor: de 41 vuelos, 9 registraron demoras significativas y 18 fueron cancelados, destacándose el vuelo FO 5552 entre Ezeiza y El Calafate, que salió con 2 horas y 32 minutos de retraso.

Un historial preocupante

La situación de Flybondi no es nueva. Durante 2024, la aerolínea estuvo involucrada en una serie de incidentes que dejaron en evidencia la precariedad de su operación:

  • En Puerto Madryn, sus aeronaves provocaron el cierre del aeropuerto en tres ocasiones por desperfectos técnicos (5 de abril de 2023, 22 de julio y 20 de octubre de 2024).
  • En Bariloche, el 20 de junio de 2024, un avión de Flybondi sufrió un despiste que obligó al cierre del aeropuerto para las demás operaciones.
  • En Ezeiza, el 27 de enero de 2024, un avión de la empresa solicitó un aterrizaje de emergencia, afectando la normal operatividad del aeropuerto.
  • En Mar del Plata, el 6 de enero de 2024, otro incidente ocurrió cuando la cola de un avión golpeó la pista durante el aterrizaje.
Además, en febrero de 2024, la empresa debió recurrir al alquiler de aviones de la compañía Andes para cubrir rutas debido a la falta de mantenimiento en su flota.

Reclamos desde distintos sectores

Flybondi ha sido señalada por autoridades locales, organizaciones turísticas y organismos de defensa al consumidor. En Bariloche, cámaras de turismo y hotelería expresaron su descontento con las cancelaciones, mientras que en Salta, el Defensor del Pueblo presentó una solicitud de sanciones contra la empresa ante la ANAC.

Incluso, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó la calidad del servicio de Flybondi: “Suspendieron 71 vuelos en 8 días con problemas operativos y de mantenimiento. ¿Esta es la solución que reemplaza a nuestra empresa de bandera?”.

Impacto en el turismo y la confianza

La falta de regularidad y la cantidad de incidentes técnicos han generado un clima de desconfianza entre los pasajeros. Flybondi, catalogada como una de las peores aerolíneas del mundo según un informe de Reputación Digital de diciembre de 2024, no solo afecta el turismo en regiones clave como Ushuaia, sino que también pone en jaque la seguridad de quienes eligen volar con la compañía.

El historial de fallas y la mala gestión operativa plantean un interrogante crucial: ¿hasta cuándo se permitirán estos niveles de precariedad en una industria donde la seguridad y la confiabilidad deberían ser innegociables? Los pasajeros y la comunidad turística demandan una respuesta urgente por parte de las autoridades y de la propia aerolínea.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso