Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Ushuaia

"No hay argumentos válidos para seguir poniendo estaciones de hidrocarburos al lado del mar"

En una de las últimas sesiones del Concejo Deliberante de Ushuaia, se aprobó una controvertida excepción que permitirá la construcción de una estación de combustible de la marca Action en la zona de reserva de costa. La decisión, tomada por 7 votos contra 3, desató una fuerte polémica en la comunidad.

Radio Provincia dialogó al respecto con Julio Lovece, referente en desarrollo sostenible y turismo, quien compartió su análisis sobre el impacto ambiental y social que esta medida podría generar.

Lovece comenzó señalando que "la ciudad hace más de 10 años aprobó un plan de manejo costero que establecía qué hacer y qué no hacer en los distintos sectores", destacando que toda la costa cuenta con una zona de reserva de 50 metros que esta excepción vulnera.

El especialista expresó su preocupación por las reiteradas excepciones a las normativas vigentes:

"Cada vez que se hace una excepción se violenta una decisión tomada en base a la experiencia de nuestra sociedad. Estas decisiones banalizan el trabajo de quienes establecieron las normas antes que nosotros. Nuestra ciudad está construida en gran medida sobre la naturalización de las excepciones, y esto genera cicatrices urbanas que son muy difíciles de borrar."

Además, Lovece criticó los argumentos empleados para justificar la medida, como la generación de puestos de trabajo:

"Todo genera trabajo: el turismo, las fábricas, la salud... Pero no por eso vamos a salir a enfermar a la gente para que los médicos tengan más trabajo. La pregunta debería ser: ¿qué costo estamos dispuestos a pagar por esos puestos? La instalación de esta estación de servicio podría comprometer no solo el medio ambiente, sino también la calidad de vida de quienes dependen de otros sectores económicos."

Lovece también destacó las consecuencias que esta decisión podría tener en la percepción de los turistas, especialmente los extranjeros, quienes suelen tener una mayor sensibilidad ambiental:

"El turista que llega a Ushuaia busca naturaleza y paisajes vírgenes, no una estación de servicio literalmente pegada al mar. Además, cualquier problema de filtración de los tanques podría contaminar la biodiversidad y afectar a muchas personas que no viven de una estación de servicio, sino de otras actividades relacionadas al medio ambiente."

Finalmente, Lovece llamó la atención sobre la privatización gradual de la costa:

"Hay sectores donde ya no se puede acceder al mar porque las inversiones privadas llegan hasta la línea de marea alta. Es grave que, como ciudadanos, tengamos que resignar nuestro derecho a disfrutar de la costa pública."

La aprobación de esta excepción pone en debate una vez más el uso de los recursos naturales y la planificación urbana en Ushuaia, cuestionando si las decisiones políticas actuales están alineadas con la sostenibilidad y los principios rectores que guiaron a la comunidad años atrás.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso