La situación de la Clínica San Jorge y la obra social OSEF se ha convertido en un tema central en Tierra del Fuego. Carlos Córdoba, referente sindical de ATE, ha compartido su preocupación sobre la crisis que atraviesa la obra social de los empleados públicos. La reciente noticia de la deuda impaga que puede conllevar a una posible suspensión de prestaciones pone en alerta a miles de afiliados que dependen de este servicio para su atención médica.
En una entrevista reciente, Córdoba expresó su descontento con la gestión de la obra social y las autoridades políticas. "El hilo siempre se corta por lo más débil", comentó, aludiendo a cómo las personas más vulnerables son las que terminan pagando los costos de la mala administración. "La preocupación tiene que ser continua", añadió, resaltando que la situación no es nueva, sino que es un problema cíclico que se perpetúa debido a la falta de soluciones concretas.
El sindicalista también lanzó un fuerte llamado a la acción: "Invito a los legisladores, al gobernador, a los concejales y a todos los responsables a que se sienten a la mesa y busquen una solución inmediata. Necesitamos que se resuelvan los problemas de salud de los trabajadores de forma urgente", remarcó, destacando la necesidad de sentarse a discutir un plan real y ejecutable para la obra social que beneficie a todos los empleados públicos de la provincia.
Durante la entrevista, se abordó también la propuesta del legislador Bondartusen, quien sugirió fortalecer el sistema público de salud. Sin embargo, Córdoba opinó que ambos sistemas, público y privado, deben trabajar en conjunto. "El sector privado no puede funcionar sin el público y viceversa", expresó, subrayando la necesidad de cumplir con las deudas tanto con las clínicas privadas como con los hospitales públicos.
Además, Córdoba criticó la falta de acción por parte de los gremios, muchos de los cuales, según él, no se han comprometido lo suficiente con la causa. "La gente se queja cuando la situación los afecta personalmente, pero no actúa hasta que es demasiado tarde", reflexionó, añadiendo que esta pasividad es un obstáculo para lograr mejoras reales.
En cuanto a posibles soluciones, Córdoba sugirió que un aumento en los aportes de los trabajadores podría ser parte de la solución, aunque advirtió que poner dinero en un "bolsillo roto" no resolverá el problema estructural de la obra social.
En este contexto, la preocupación por la salud y la atención médica de los trabajadores fue un tema recurrente. "La vida de las personas está en juego", expresó Córdoba, advirtiendo que la crisis puede tener consecuencias devastadoras para quienes dependen de la cobertura de OSEF para tratar enfermedades graves, como el cáncer.
El panorama es alarmante, pero Córdoba confía en que, con una convocatoria seria y un compromiso por parte de todos los actores involucrados, se pueda encontrar una salida a esta crisis que afecta a miles de trabajadores fueguinos. Sin embargo, hace un llamado urgente a dejar de lado los intereses políticos y económicos y poner en primer lugar la salud y el bienestar de los ciudadanos.
Compartinos tu opinión