Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Gremiales

Industria textil en crisis: solo el 30% de las fábricas fueguinas siguen activas

El secretario general del sindicato SETIA, Rodrigo Cárcamo, advirtió que la industria textil atraviesa un escenario crítico a nivel nacional, con una fuerte caída en la producción y un mercado dominado por la competencia desigual que generan las importaciones sin control. En Tierra del Fuego, solo ocho fábricas permanecen activas y operan al 30% de su capacidad.

Según explicó el dirigente gremial, la apertura indiscriminada de las importaciones está provocando un daño irreversible al sector. “No hay políticas industriales desde el Gobierno nacional, y lo poco que se produce compite contra productos del exterior que ingresan sin aranceles o con cargas mínimas, mientras las empresas locales enfrentan altos costos impositivos”, remarcó Cárcamo en declaraciones a Radio Provincia.

En paralelo, datos de la Fundación PROTEGER revelan que seis de cada diez máquinas textiles están detenidas en todo el país. Cárcamo afirmó que muchas empresas se reconvierten en importadoras, reduciendo drásticamente la necesidad de mano de obra. “Algunas cierran, otras achican su personal o dejan de producir. En Tierra del Fuego, pasamos de mil trabajadores a apenas 470 en el sector”, puntualizó.

La baja en el empleo también se refleja en las estadísticas nacionales, donde se estima que podrían perderse entre 50.000 y 60.000 puestos cuando se intensifique el ingreso de productos extranjeros.

El sindicalista también se refirió a la situación de la empresa Textil Río Grande, la única que no cumplió a tiempo con las indemnizaciones correspondientes tras los despidos. “Ya comenzaron a salir los requerimientos judiciales para iniciar las auditorías contables y avanzar con los juicios laborales”, indicó.

Otro aspecto preocupante es la incertidumbre en la planificación de la producción. Aunque no hay trabas para importar materia prima, la mayoría de las industrias trabaja con lo mínimo indispensable. “No hay previsión, todo se programa mes a mes por la caída de ventas, que ronda entre el 28 y el 30% cada mes. Llevamos más de un año en esta tendencia”, señaló.

El dirigente explicó además que casi todo lo producido se destina al consumo interno. “La exportación es prácticamente nula. Fabrisur, por ejemplo, fabrica telas para camisetas de la selección, Australtex trabaja para el mercado porteño, y hay hilanderías que abastecen a otras firmas del continente. Pero la actividad es muy baja”, concluyó Cárcamo.

Mientras tanto, desde el gremio insisten en reclamar políticas públicas que igualen las condiciones de competencia y eviten el colapso definitivo del sector industrial argentino.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso