Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Ushuaia

Ambientalistas advierten sobre daños en la fauna marina por exploraciones sísmicas

Desde la Asamblea Comunidad Costera de Tierra del Fuego, Carla Wichmann advirtió sobre la presencia del buque PXGEO 2, destinado a realizar exploraciones sísmicas en el mar argentino, como parte de un proyecto de búsqueda de hidrocarburos impulsado por grandes petroleras internacionales. Esta embarcación, con bandera de Bahamas, operó previamente frente a las costas bonaerenses y ahora se dirige hacia el sur, en particular a la Cuenca Malvinas Oeste, cerca del litoral fueguino.

El operativo forma parte de un proceso que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri, continuó bajo la presidencia de Alberto Fernández y hoy sigue en marcha con la actual gestión de Javier Milei, lo que, según Wichmann, “evidencia una continuidad de las políticas extractivistas sin importar el signo político del gobierno de turno”.

La activista destacó que el PXGEO 2 no opera en soledad, sino acompañado por tres buques de apoyo: el Sunrise G, el Victory G y el Hai Yang Shi You 721. Estos barcos cumplen funciones específicas en las tareas de exploración, que consisten en la emisión de ondas acústicas de alta potencia para mapear el subsuelo marino en busca de petróleo y gas. Según el monitoreo de Marine Traffic, el Sunrise G podría arribar al puerto de Ushuaia el próximo 23 de abril.

Wichmann remarcó que estas operaciones no son inofensivas: “Las detonaciones de aire comprimido que se emiten constantemente durante más de 180 días afectan gravemente la vida marina. El sonido en el agua viaja más rápido y con mayor intensidad que en el aire, provocando desde daños físicos en tejidos hasta la muerte de especies pequeñas”. También advirtió sobre la alteración de rutas migratorias, reproducción y alimentación de cetáceos y peces.

La preocupación se intensifica en un contexto de crisis climática global. “Hablamos de un modelo que, lejos de buscar una transición energética real, continúa profundizando la dependencia de los combustibles fósiles. Mientras se promueve el hidrógeno verde o la energía nuclear como soluciones limpias, se siguen habilitando proyectos que destruyen ecosistemas”, criticó.

La exploración se realizará en los bloques MLO 123 y MLO 124 de la Cuenca Malvinas Oeste, con una extensión aproximada de 3.780 y 4.400 km² respectivamente. Estos se encuentran dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina, a unos 47 km de las costas de Tierra del Fuego y a 168 km de Río Grande, en profundidades que van de los 90 a los 700 metros.

Wichmann finalizó su intervención alertando sobre las consecuencias sociales y ambientales de estas iniciativas, que según su análisis “no generan trabajo genuino ni desarrollo sustentable, sino que reproducen un modelo de negocios que prioriza el beneficio de grandes corporaciones, muchas de ellas vinculadas a los mismos fondos financieros que condicionan la economía nacional”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso