![](https://www.minutofueguino.com.ar/galeria/fotos/2022/05/26/e_1653600556.jpg)
La diferencia más detectada por los expertos entre solteros y casados es que los primeros tienden a tener una menor supervivencia a largo plazo. “El apoyo social ayuda a las personas que gestionan enfermedades de larga duración”, aseguró Kerwagen, autor del estudio. “Los cónyuges pueden ayudar a la adherencia a los medicamentos, dar ánimos y ayudar a desarrollar comportamientos más saludables, todo lo cual podría afectar a la longevidad”, agregó.
“En este estudio, los pacientes solteros mostraban menos interacciones sociales que los casados y carecían de confianza para controlar su insuficiencia cardíaca. Estamos explorando si estos factores podrían explicar también en parte la relación con la supervivencia”, puntualizó Kerwagen.
La conclusión de este estudio no es nueva, ya que trabajos anteriores demostraron que estar soltero es un indicador de un pronóstico menos favorable, tanto para la población en general como para los pacientes que padecen una enfermedad coronaria. Este último estudio post-hoc de Extended Interdisciplinary Network Heart Failure (E-INH) investigó la relevancia pronóstica del estado civil en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica.
La investigación abarcó a 1.022 pacientes hospitalizados entre 2004 y 2007 por insuficiencia cardíaca descompensada De estos, 1.008 dieron información sobre su estado civil, 633 (63%) estaban casados y 375 (37%) eran solteros. Esto incluyó a 195 viudos, 96 nunca casados y 84 separados o divorciados.
Al comenzar el estudio los científicos completaron el Cuestionario de Cardiomiopatía de Kansas City, diseñado especialmente para pacientes con afecciones cardíacas, a fin de medir la calidad de vida de los pacientes, las limitaciones sociales y la autoeficacia en su propio cuidado.
La limitación social estuvo vinculada con las limitaciones que tenían los hombres para vincularse a causa de la misma enfermedad, ya que por ejemplo no podían desarrollar sus hobbies o actividades recreativas o menguaba las visitas a amigos y familiares. La autoeficacia se refiere a la percepción de los pacientes respecto de su capacidad para prevenir y controlar una complicación. A la vez se evaluó la influencia de los estados de depresión a través del Cuestionario de Salud del Paciente (PHQ-9).
En cuanto a los aspectos vinculados al estado de ánimo y la calidad de vida no hubo variaciones significativas entre solteros y casados, pero los autores del estudio dijeron que el puntaje fue peor entre los solteros en el ítem de limitaciones sociales y autoeficacia al compararlos con los casados.
El seguimiento que se le hizo a los pacientes duró 10 años, en el transcurso de los cuales el 679 pacientes (67%) murieron. Los especialistas asociaron el ser soltero a un mayor riesgo de muerte por todas las causas, incluida la cardiovascular. En tanto, los hombres viudos mostraban un mayor riesgo de mortalidad y muerte por afecciones cardíacas en comparación con los casados.
Compartinos tu opinión