Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Anticipo: cómo será el PreViaje 3, la nueva edición para hacer turismo con subsidio estatal

El Gobierno ya tiene definido los principales lineamientos de la tercera edición del Previaje, el programa oficial por el cual ya viajaron 5,1 millones de turistas, en sus primeras dos propuestas, quienes tuvieron un reintegro del 50% en sus costos.

En esas dos primeras ediciones, el cálculo oficial es que el sector turístico se benefició con ingresos por $165.000 millones.

PreViaje 3: ¿Cómo funcionará la nueva temporada?

Se mantendrá el tope de $100.000 por cada adulto que se inscriba al programa. No habrá una actualización por la inflación transcurrida. Desde el ministerio de Turismo, sin embargo, aclararon a iProfesional que el reintegro promedio del año pasado ascendió a $70.000 por adulto.

La nueva edición arrancará después de las vacaciones de invierno, con el objetivo de darle impulso al turismo de "temporada baja".

Todavía no está definido el alcance de esta tercera edición del Previaje. Concretamente si podrá utilizarse durante la primera quincena de diciembre, o si sólo llegará hasta finales de noviembre.

Tal cual sucedió en las dos ediciones previas, se devolverá el 50% de los gastos para volver a usar en el sector turístico a quienes realizaron su compra anticipada mediante un tarjeta precargada del Banco Nación o a través de la aplicación BNA+. También se podrá asociar a Mercado Pago.

Se mantendrá la devolución del 70% para personas afiliadas de PAMI.

Lógicamente, apuntará a todos los destinos turísticos dentro del país sin distinción.

Se mantendrá el tope de $100.000 por cada adulto que se inscriba al programa

Más allá del costo fiscal de la medida, que una parte vuelve al Estado por el mayor consumo de los turistas. El boom turístico del último verano permitió que en los centros turísticos haya una expansión muy fuerte del consumo, según midieron distintas consultoras especializadas, como Scentia.

También hay que tomar en cuenta el efecto positivo del programa en relación al abaratamiento de los costos por viajar dentro del país, en momentos en que se abrieron las fronteras tras la explosicón de la pandemia y la necesidad que tiene la Argentina de cuidar los dólares de las reservas del Banco Central.

Para poder financiar el turismo durante la temporada alta (finales de diciembre a finales de febrero), el Gobierno analiza el lanzamiento de créditos a tasas de interés más baratas a través de los bancos oficiales.

La segunda edición del PreViaje tuvo una participación de 4.5 millones de turistas. Un 18% viajó durante noviembre-diciembre de 2021 y un 16% lo hizo en marzo-abril de 2022. Más de 300 mil personas usarán el beneficio durante el invierno 2022. Se generaron ingresos por $150.000 millones para el sector turístico.

Te puede interesar

Bono extra de hasta 18.000 pesos ANSES: cómo inscribirse y cuándo se cobra

El primer PreViaje tuvo 600.000 turistas, y se generaron ingresos por $15.000 millones para el sector turístico.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso