![](https://www.minutofueguino.com.ar/galeria/fotos/2019/09/25/e_41208.jpg)
Sumado a esto, por primera vez en la historia el Estado pondrá los recursos necesarios a disposición para que la gente en situación de calle sea censada en el marco un operativo especial. Pablo Ceballos, Director Nacional del Sistema Estadístico Nacional, aseguró que en esta ocasión "se va a hacer un operativo especial en los 31 aglomerados donde hace la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos para relevar a la gente en situación de calle".
Censo 2022: cómo será el censo para personas en situación de calle
El operativo se desarrollará desde mañana lunes 16 de mayo, en los 31 aglomerados urbanos establecidos en la Encuesta Permanente de Hogares del Indec. Será durante la noche, dos días antes de la fecha establecida para el Censo 2022.
Allí los trabajadores irán en parejas, un censista y un operador social que se movilizarán en un vehículo con un chofer para relevar las cuadras.
En el caso de las personas que pernoctan en refugios y paradores, quienes estén a cargo de los establecimientos deberán registrarlas a través del censo digital la noche del 16 de mayo. Además, se habilitarán en las provincias de todo el país lugares donde las personas se puedan acercar espontáneamente para ser censadas de manera virtual. Recibirán una constancia de que fueron censadas.
Las preguntas y el abordaje
El cuestionario va a ser el mismo que para la gente que vive bajo techo. El único bloque de preguntas que no se van a hacer, obviamente, son las relacionadas a vivienda.
El operador social dispuesto para el operativo será el encargado de establecer cómo acercarse a esta población sin que se sienta invadida o amenazada y preguntarle en primer término si quiere responder el cuestionario.
Compartinos tu opinión