Luego de la tan esperada Luna rosa, en mayo del 2024 se presentarán las nuevas fases lunares, incluida la próxima Luna llena o plenilunio.
La
Luna llena es un fenómeno astronómico conocido también como
plenilunio y ocurre cuando nuestro planeta se sitúa exactamente entre Sol y la Luna. Esto hace que nuestro satélite natural se vea iluminado de forma completa.
Y cuando está en su fase nueva, desaparece del firmamento y permite que las estrellas se muestren más brillantes y toda la Vía Láctea se extienda por todo el cielo nocturno
Responsable del movimiento de las mareas en nuestro planeta, con sus fases y simbolismos, cautiva a toda la humanidad desde hace milenios con animales y hombres prehistóricos observándola noche a noche.
Si bien muchos eventos astronómicos, como las lluvias de estrellas, requieren salir de la ciudad para poder vislumbrarlos, las fases de la luna (excepto la luna nueva) son tan notorias que se pueden observar incluso desde lugares muy iluminados. Solo se necesita un cielo parcialmente despejado y sin muchos edificios que obstaculicen la vista del firmamento.
Cuándo habrá Luna llena en mayo 2024
Según el
Instituto Geográfico Nacional (IGN), la Luna llena llegará al país este jueves
23 de mayo (desde las 10:53).
Como cada mes, en la fecha de plenilunio, el satélite natural emerge por el horizonte este y se oculta por el oeste al amanecer del día siguiente.
Según la NASA, la apariencia de Luna llena dura desde la noche anterior a la fecha principal hasta la noche posterior a esta.
Cómo son las fases de la Luna en mayo 2024
El
ciclo lunar comprende
cuatro fases principales de nuestro satélite natural: la Luna nueva, el Cuarto creciente, la Luna llena y el Cuarto menguante.
Cada una de estas fases se establecen de acuerdo a la ubicación de la Luna,
la Tierra y el Sol en el espacio debido a las órbitas que siguen. La Tierra respecto al Sol y la Luna respecto a la Tierra. Estas fases son:
- Luna nueva (nuvilunio): La cual podrá verse el 7 de mayo. Ocurre cuando la Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol, con su lado iluminado hacia el Sol y su lado oscuro hacia nosotros. Esto hace que sea prácticamente invisible a simple vista.
- Cuarto creciente: Que se dispondrá el 15 de mayo. En esta fase, la Luna está en una posición donde podemos ver aproximadamente la mitad de su superficie iluminada. La forma que observamos desde la Tierra es la de un semicírculo.
- Luna llena (plenilunio): Sucede cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna, permitiendo que la luz solar ilumine completamente la cara visible de la Luna desde nuestra perspectiva. La Luna se ve como un círculo completo y como mencionamos se verá el 23 de mayo.
- Cuarto menguante: Similar al cuarto creciente, pero en esta fase la otra mitad de la Luna es la que se encuentra iluminada, presentando también una forma de semicírculo, que podrá verse el 30 de mayo.
Cómo sigue el calendario lunar 2024
Según informa el Servicio de Hidrografía Naval (SHN), este año habrá Luna llena en las siguientes fechas:
- 21 de junio (desde las 22:08)
- 21 de julio (desde las 07:17)
- 19 de agosto (desde las 15:26)
- 17 de septiembre (desde las 23:34)
- 17 de octubre (desde las 08:26)
- 15 de noviembre (desde las 18:28)
- 15 de diciembre (desde las 06:02)
Compartinos tu opinión