La minería de criptomonedas sube su popularidad día a día en Argentina a medida que los activos digitales ganan protagonismo en la vida diaria de los argentinos que buscan ahorrar sin límites ni cepos.
En este contexto, la minería consiste en un proceso tecnológico donde se realizan transacciones de divisas digitales y se dejan plasmadas en la cadena de bloques, que es la base tecnológica de todas estas inversiones virtuales. Se puede minar con tarjetas gráficas o con "mineros ASIC", un tipo de hardware y de máquina que fue creado específicamente para Bitcoin (BTC). Pero, también, en el último tiempo se descubrió que el trabajo de la minería se puede llevar a cabo a través de un teléfono móvil.
¿Cómo minar con un celular?
Una de las criptomonedas que pueden minarse con un Smartphone es Electroneum. Basta simplemente con descargar la aplicación, crear una cuenta en el sitio web oficial y darle al comando “Comenzar a minar”.
No se trata de una minería real, sino que la aplicación, en vez de usar la CPU del Smartphone para resolver problemas criptográficos, simula qué cantidad de la CPU se podría haber utilizado para minar de verdad. La velocidad de la minería o tasa hash dependerá de la potencia de la CPU de tu teléfono y las criptodivisas se guardarán en la cartera online en función de esta velocidad.
MinerGate es otra de las tantas plataformas que permite minar, y con la que se puede conseguir tanto Bitcoin como otras criptomonedas. Sólo se necesita registrarse en la web, descargar la aplicación y elegir qué cripto minar. Una vez elegida la moneda, la aplicación comprueba la tasa de hasheo que posee el Smartphone.
Compartinos tu opinión