Todos estos factores tendrán repercusiones de calado en las características y el alcance de la migración en el futuro, y determinarán las estrategias y políticas que los países deberán implementar para aprovechar el potencial de la migración, sin dejar de lado la protección de los derechos humanos fundamentales de los migrantes.
Argentina y su política migratoria abierta
Como otros tantos países, según Museo Roca, Argentina tiene a la inmigración como uno de sus pilares de origen. Tanto es así que, con el correr de los años, se impuso en la cultura general del país la conocida frase “los argentinos descendemos de los barcos”. Este mito de origen se compone de una exageración notable, pero como muchos, tiene una explicación.
Argentina fue poblada por diferentes corrientes inmigratorias, en grandes oleadas como la que se produjo entre 1880 y 1914. En ese período, más de 4 millones doscientos mil inmigrantes arribaron al país.
En algunas ciudades como Buenos Aires o Rosario, los nacidos en el extranjero en 1914 superaban el 50% de la población. En otras zonas, como Catamarca o La Rioja, los inmigrantes conformaban un grupo muy acotado. Ya que la mayor parte de ellos se instalaban en las zonas donde había mayor desarrollo económico.
Durante esos años, poco más de un tercio de esas personas volvieron a sus lugares de origen. Sin embargo, la mayor parte se quedó en Argentina, contribuyendo decididamente a su desarrollo histórico. Y una de las medidas que tomó el Estado para recibir a los inmigrantes fue la construcción de un hotel en Buenos Aires, donde los recién llegados pudieran albergarse.
El primer edificio debió cambiarse por otro más importante y finalmente por un tercero que sería conocido como “rotondo”, por ser un polígono de 16 lados. Este emblemático edificio se ubicaba donde está la actual Estación Retiro del Ferrocarril Mitre. En 1911, fue demolido y se inauguró un nuevo Hotel de Inmigrantes, donde funciona hoy en día el Museo de la Inmigración.
En 1949, el Estado dispuso celebrar todos los 4 de septiembre el Día del Inmigrante, una fecha que honra el aporte histórico y cultural que los inmigrantes tuvieron y tienen en la Argentina.
Compartinos tu opinión