Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Día del Ñoquis: la receta más fácil para hacer en casa hoy

Los ñoquis de papa con harina común o de calabaza con salsa son una receta clásica de la gastronomía italiana. Con fileto, bolognesa, salsa rosa, manteca o sólo hojitas de laurel, es la pasta favorita entre los argentinos, que los comen sí o sí cada 29 del mes.

En julio, se suma otra gran excusa para poner las manos en la masa, ya que hoy es el día mundial de la lasaña y acá te contamos la receta de la masa y de la versión de berenjena con salsa boloñesa.

CUÁL ES EL ORIGEN DE LOS ÑOQUIS

La historia de este plato tradicional del noreste italiano, que luego se difundió a otras regiones, tiene su origen en un motivo económico: durante el siglo XIX, más precisamente hacia 1880, los 'signori' (señores feudales) aumentaron las tasas de los precios que los campesinos pagaban para poder moler el trigo. Ante el repentino encarecimiento de la harina de trigo, los campesinos experimentaron exitosamente con un sustituto de la harina: el puré de papa, materia prima de los clásicos ñoquis.

ÑOQUIS DE PAPA: POR QUÉ SE COMEN EL 29 DE CADA MES

La tradición de comer ñoquis el 29 de cada mes se remonta al siglo VIII. Un joven médico llamado Pantaleón -canonizado por la Iglesia Católica- solía peregrinar por Italia curando a los enfermos y ayudando a los pobres.

Se dice que en una de esas rondas, el médico le pidió a una familia humilde que le permitieran compartir la comida simple y económica de la que disponían: eran ñoquis. En agradecimiento, les predijo "un año de pesca y cosechas excelentes . Y la profecía se cumplió. Dicho episodio ocurrió un día 29, de ahí la costumbre de comer ñoquis cada 29, dejando dinero abajo del plato para atraer la prosperidad económica.

RECETA DE ÑOQUIS DE PAPA

  • Para la masa: Puré de papa, 1 kilo + Harina 0000, 300 grs. + Queso rallado, 100 grs. + Huevo, 1 + Polvo de hornear, 1 cdta. + Sal, 1 cdta. + Nuez, moscada
  • Para la salsa: Aceite de oliva + Sal + Pimienta + Carne picada vacuna, 500 grs. + Zanahoria, 1 + Cebolla, 1 + Ajo, 3 dientes + Apio, 1 rama + Laurel. 1 hoja + Extracto de tomate, 50 cc. + Tomate triturado, 700 grs. + Caldo de carne, 300 cc. + Vino blanco, 1 copa
Preparación de la masa

  1. Cocer las papas, con piel, desde agua fría con sal. Bajar el fuego al romper hervor y hervir hasta que al pincharlas con cuchillo y elevarlas, caigan por su propio peso.
  2. Pelar y pisar con pisa papa. Hacer una corona en la mesada y en el centro colocar el huevo batido, la harina previamente mezclada con el polvo de hornear, el queso de rallar, la sal, nuez moscada y comenzar a unir sin amasar. Hay que lograr un bollo que no se pegue en las manos ni en la mesada (agregar un poquito de agua o harina según sea necesario).
  3. Estirar sobre la mesada y formar cilindros. Cortar trocitos con espátula y pasar por ñoquera o tenedor.
  4. Hervir en agua y sal.

Preparación de la salsa

  1. En una sartén con oliva, saltear la carne picada hasta dorar y sumar la zanahoria, cebolla, ajo y apio bien picados. Salpimentar y desglasar con vino blanco.
  2. Cuando se evapora el alcohol, incorporar el laurel, el extracto de tomate y el tomate triturado.
  3. Reducir por 30 minutos. Agregar agua si es necesario.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso