Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Hoy es el Día de la Milanesa

Cada 3 de mayo se festeja en Argentina el Día de la Milanesa. En sándwich o al plato, frita o al horno, con papas fritas o puré, pero también con fideos con manteca: la milanesa es el plato favorito de los argentinos, como el asado y las empanadas.

CUÁNDO ES EL DÍA DE LA MILANESA Y POR QUÉ SE FESTEJA

El Día de la Milanesa se festeja cada 3 de mayo. La fecha nació como trending topic en las redes sociales y, desde hace pocos años, se celebra esa comida clásica de la gastronomía argentina.

CUÁL ES EL ORIGEN DE LA MILANESA

El origen de la milanesa o milanga tiene muchas versiones. La más aceptada dice que viene de la ciudad italiana de Milán, en donde se la conoce como cotoletta. Cuentan que en el año 1134, cuando Milán era parte del imperio austro-húngaro, un cocinero italiano presentó en la Corte ese plato por primera vez.

Con la llegada de los inmigrantes a la Argentina, la cotoletta alla milanese se transformó en la milanesa que todos conocemos. ¡Pero hay más! Ya en la década de 1950 se empezó a hacer popular la milanesa a la napolitana.

Su creación fue resultado de un accidente en la década de 1950. Dicen que a don José Nápoli, dueño de un bodegón que estaba frente al estadio Luna Park en Buenos Aires, se le ocurrió 'tapar' una milanesa que se había quemado mucho en la freidora.

Para disimularlo, usó salsa de tomate, jamón y queso muzzarella, esos ingredientes con los que preparaba las pizzas que todos los clientes comían cuando salían de ver los populares combates de boxeo en el Luna.

LA MILANESA ARGENTINA FUE ELEGIDA COMO UNA DE LAS MEJORES COMIDAS TÍPICAS DEL MUNDO

Taste Atlas, un sitio gastronómico internacional, hizo un ranking con las 100 mejores comidas típicas del mundo. Y la milanesa argentina quedó entre los 15 primeros puestos.

Aunque la milanesa no sea argentina de nacimiento, es un plato infaltable en cualquier casa del país. Por eso, la versión tradicional de ternera, se ubicó en el puesto 14 entre 100. Otras comidas típicas de América latina que entraron en el ranking son la cochinita pibil (México), la picaña y el feijao tropeiro (Brasil) y el cebiche mixto (Perú).

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso