Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Inflación: qué productos alcanzaron subas de hasta 150% en ocho meses

A la espera del dato oficial, las consultoras ya cierran las proyecciones de la inflación de agosto. Tras el pico del 7,4% de julio, el Índice de Precios al Consumidor(IPC) volvería a ubicarse por encima del 6%. Los alimentos, una vez más traccionan al alza a los precios minoristas. En este marco, Focus Market relevó 682 productos de diferentes marcas y presentaciones con el efecto de evaluar la evolución de precios mensual e interanual de acuerdo a cada categoría.

"La inflación en el mes de Agosto se ubica en el podio de las 3 más elevadas del año con un promedio del 6,2% arrastrada por Salud, Transporte y Esparcimiento. Para el caso de Alimentos y Bebidas la inflación promedio es del 6,4% con muchas categorías aún en el orden los 2 dígitos e interanual en muchos productos de la canasta básica que se encuentran en una variación de precios de 3 dígitos" explicó Damián Di Pace, Director de la Consultora Focus Market.

El resultado del estudio marcó las 10 categorías de productos que más aumentaron entre julio a agosto:

Azúcar: +30%.

Rollo de cocina: 21,4%

Puré: +19%.

Huevos: 18,8%.

Enlatados de pescado: 18,4%.

Papel higiénico: 17,2%

Premezclas: 15,2%

Desodorante: 14,1%

Pelo: 13,7%

Crema de leche: 13,6%.

En el top 10 de inflación acumulada durante los ocho meses del año se ubican:

Pañales: 146,8%.

Huevos: 131,5%

Azúcar: 129,2%

Rollo de cocina: 109,8%

Papel Higiénico: 98,7%

Yogures: 85,8%

Cereales: 83,1%

Aceite: 80,3%

Hamburguesas: 80,2%

Harina: 79,3%.

"La inflación tendrá una arrastre del desequilibrio macroeconómico a los cuales se suma la corrección de los precios regulados de la economía como las tarifas de servicios públicos. Esto le pone un piso alto a la inflación para los próximos meses que podría concluir en una inflación del 95 % siendo el gran desafío no llegar a los 3 dígitos de inflación promedio aunque ya varios rubros de la economía están en esos valores en el mes de Agosto como Indumentaria, Calzado, Hoteles y Restaurantes", sumó el economista.

“Con la llegada de Sergio Massa se intenta corregir los datos del desequilibrio fiscal y monetario por el que transita la economía argentina. En el mes de Julio el gasto primario cayó un 50 % y un 5 % en términos reales. Los anuncios sobre aumento de tarifas públicas no alcanzan para disminuir el déficit fiscal. Los recortes en obras públicas, salud y educación colaboran y por otra parte la propia inercia inflacionaria licúa otra parte del gasto. Las demandas sociales y del sector público en materia de ingresos y salarios hacia fin de año pueden ser un condicionante si se relajan las condiciones fiscales", concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso