Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

La estafa de una adolescente abrió el debate sobre los métodos de pago

Los llaman generación Z, hay quienes incluso los diferencian de otra generación a la que denominan "centennials" que se hallaría en la transición de aquellos a la generación Alpha -nacidos desde el 2010 en adelante-. Estos jóvenes nacidos entre 1994 y 2010, llegaron al mundo cuando ya existía Internet, las computadoras tanto hogareñas como notebooks eran de uso común y los celulares estaban en una curva ascendente. Su adolescencia fue marcada por los comienzos de las redes sociales y las aplicaciones para celulares. Estos dos pilares también atravesaron su manera de consumir.

Recientemente salió a la luz un escándalo en torno a una adolescente que le tomó fotos a las tarjetas de crédito de sus amigas y realizó compras de sumas exorbitantes dentro y fuera del país. Se difundieron audios de Yanina Latorre explicando la estafa y contando que en un primer momento los padres de las chicas no notaron que las tarjetas habían sido robadas porque eran los gastos "normales" que solían hacer de 200, 300 o hasta 400 dólares. Este tema tuvo una gran repercusión en las redes, dónde las personas se preguntan: ¿Hasta qué punto seguiremos usando tarjetas físicas y no billeteras digitales?

Hoy en día es muy común escuchar frases como "pagá vos y yo te transfiero" o "no tengo efectivo, ¿tienen QR?", y esto tan popular entre los jóvenes deriva en que cada vez utilizan menos dinero en efectivo y se trasladan a las aplicaciones de los bancos o a billeteras digitales. Actualmente, desde los 13 años es legal tener una billetera virtual. ¡Cuántos de ellos no sabrán lo que era ponerse a contar las monedas en la fotocopiadora del colegio o de la universidad con una fila interminable detrás!

Por supuesto que los menores de edad deben tener el respaldo financiero y la autorización de sus padres o tutores para crear una cuenta bancaria o, aunque sea, para tener una billetera digital con alguna tarjeta vinculada a la de alguno de sus progenitores. Mercado Pago es actualmente una de las aplicaciones más populares porque puede descargarse en cualquier celular. La app permite hacer depósitos, transferencias, compras y siempre que se tengan las notificaciones activadas, cada movimiento llega al email.

Las billeteras virtuales son las preferidas por la generación Z y también por los millennials ya que les ahorra el tener que llevar consigo grandes volúmenes de dinero, además de las tarjetas. Obviamente que las tarjetas no tienen peso en sí mismo, sino más bien el miedo a que las roben o a extraviarlas es lo que empuja a muchos a pasarse a una aplicación que contenga varios métodos de pago.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso