Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

“Es necesario actualizar las tarifas para no desfinanciar a la Dirección Provincial de Energía”

El secretario de Energía Moisés Solorza fue consultado por Radio Nacional Ushuaia sobre el impacto en Tierra del Fuego de los aumentos tarifarios anunciados por el gobierno nacional, que ya fijó fecha para las audiencias públicas.

Indicó que en el consejo federal de energía eléctrica “se está viendo cómo va a impactar en cada una de las jurisdicciones este nuevo llamado a audiencias públicas, que tiene que ver con energía eléctrica y gas natural por red. Van a ser el 10, 11 y 12 de mayo, y luego veremos cómo se traduce esta nueva composición. De acuerdo a lo que se votó a nivel nacional y en el marco del cumplimiento de los objetivos del FMI, hubo un llamado para intentar recomponer tarifas en el orden del 20% para los segmentos de mayor poder adquisitivo, de acuerdo a lo que está planteando el gobierno nacional”.

Solorza asumió como secretario de la comisión de asuntos técnicos del Consejo Federal de Energía Eléctrica y en ese ámbito se están haciendo “simulaciones que tienen que ver con el estudio de la segmentación que está pidiendo el Estado nacional para que sea un aporte solidario del que más tiene, con una quita del subsidio de manera progresiva, porque las arcas públicas sostienen las tarifas sociales y diferenciadas. Esto ayuda a esquemas como el de Tierra del Fuego, que en diciembre de 2020 ingresó al mercado mayorista argentino. Esto nos llevó a tener una recomposición y un reconocimiento de deuda del sistema eléctrico fueguino, que estaba en el orden de los 3.500 millones de pesos. Gracias a la incorporación en este esquema pudimos dejar en cero la deuda que tenía con CAMMESA la Dirección Provincial de Energía y reducir en 2.550 millones de pesos la deuda de la Cooperativa Eléctrica con el ente nacional”, recordó.

“Este nuevo escenario nos pone en alerta de cómo va a impactar el precio estacional de la energía, porque ahora viene el invierno, y cómo se podrá traducir en las distintas jurisdicciones, para que sea de la manera más razonable para todos los segmentos. En nuestra provincia la mayor cantidad de tarifa subsidiada está distribuida en el segmento residencial”, precisó.

“En Ushuaia, después de dos años, no hubo incremento de tarifas, salvo el llamado pass through, ese pasamanos del precio estacional, no hubo incrementos en Ushuaia justamente para acompañar la recomposición de la actividad económica después de la pandemia, como también la recomposición salarial. Esa decisión la tomó el Estado para acompañar la recomposición económica, pero ahora es necesario actualizar las tarifas para no desfinanciar a la Dirección Provincial de Energía. A su vez tenemos que asumir con nación los compromisos del pago de la energía eléctrica generada del gas que ya provee CAMMESA, y se tiene que pagar en la medida que se genera”, señaló.

Segmentación necesaria

Solorza apoyó la decisión del gobierno nacional de avanzar con una segmentación en todo el país y “nosotros debemos trabajar en ese sentido, para ver cuál es nuestra composición de grandes usuarios, de los que necesitan una tarifa social, y la vamos a instrumentar como pedido del Ejecutivo provincial. Es decir que la Cooperativa Eléctrica y la DPE tendrán esa tarifa para no quedar en desigualdad de condiciones con otras jurisdicciones del país. Nosotros no tenemos implementada una tarifa social eléctrica y debemos avanzar para asistir al que más necesite de los subsidios, y de manera solidaria iremos traduciendo tarifas más plenas a los segmentos de mayor poder adquisitivo que pueden afrontar una tarifa mayor”, anticipó.

“Además tenemos debilidad en nuestro equipamiento y problemas que heredamos no solamente de deudas sino de obsolescencia de equipamientos para generación. Con el crecimiento de la actividad económica vamos a necesitar ampliar nuestro parque de generación”, sostuvo.

¿Doble aumento?

Se lo consultó si habrá un doble aumento, de gas y de luz, dado que se usa el gas para la generación eléctrica, pero aseguró que no será igual el impacto. “Si bien la generación eléctrica es a base de gas, ese segmento está desacoplado. No es lo mismo la tarifa diferencial que tiene el segmento de gas natural por redes y el gas para generación eléctrica, porque lo administra CAMMESA. En este caso CAMMESA pone un valor estacional del precio de generación y ese costo lo asume cada una de las distribuidoras, es decir que no se traslada al costo final de la tarifa. En la distribución del gas por redes el aumento es directamente proporcional. Cualquier medida que se tome de variación de precios desde ENARGAS va directamente a la distribuidora, que es CAMUZZI en el caso de Tierra del Fuego, y CAMUZZI traslada el precio que se da en la audiencia pública directamente al usuario, dependiendo de cada segmento. Con la electricidad no sucede lo mismo, sino que el costo va al precio estacional para generación eléctrica y luego se agregan otras cuestiones más técnicas, como el valor agregado de la distribución, que sí altera la tarifa final. Es una situación indirecta, muy técnica, pero no es que, así como aumenta la tarifa de gas, va a aumentar la de luz”, manifestó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso