![](https://www.minutofueguino.com.ar/galeria/fotos/2021/06/01/e_1622578216.jpg)
El grupo argentino Libson y la firma internacional Siera realizaron un acuerdo por 10 años para traer al país los Smart TVs del grupo mundial, televisores con tecnología de punta que hoy se venden en 40 países.
La alianza cumple los objetivos de ambas empresas: el grupo local, dueño de la marca de heladeras Neba, tiene el plan de expandirse en electrodomésticos con una categoría de peso. Por su lado, Siera, empresa con sede en Hong Kong y especialista en productos de seguridad, intenta avanzar en su expansión regional que tiene como meta llegar a 10 mercados en América latina con su negocio de Smart TVs en los próximos 10 años.
Ambas empresas buscarán capitalizar el evento del año, el Mundial de Fútbol Qatar, que históricamente representa un 25% más de venta de televisores que un año tradicional.
"Nuestro plan es crecer en el negocio de electrodomésticos en categorías de peso. Hace dos años comenzamos con la categoría heladeras y freezers con la compra de Neba y el año pasado sumamos hornos", cuenta Pablo Osso, director de Marketing del Grupo Libson. Y agrega: "Los Smart TVs son un buen negocio, tenemos un buen producto y es un buen año".
erente comercial de Siera para América latina.
La firma, que está basada en Uruguay, tiene presencia con su negocio de televisores en 10 países de la región -Colombia, Brasil, México, Guatemala, entre otros- y ahora suma la Argentina con un modelo distinto.
"Es el primer país en el cual se ensambla los televisores en el país. Nosotros proveemos las partes, asegurando suministro y también know how, Libson los ensambla", detalla Manrique, quien cuenta en el negocio profesional de productos de seguridad están en la Argentina hace 20 años.
Para la fabricación local el Grupo Libson construyó una planta en Canning y se crearon 40 puesto de trabajo.
CÓMO COMPETIRÁ SIERA EN EL MERCADO DE SMART TVS
Para entrar en un mercado muy competitivo como marcas reconocidas Siera tiene una estrategia: posicionarse primero en la base de la pirámide con precios económicos para la calidad de producto.
"Tenemos u muy buen producto y queremos que la gente lo conozca. Por eso, vamos a ofrecer una propuesta de costo-calidad muy beneficiosa y una vez posicionados en a base de la pirámide de a poco iremos subiendo", explica Osso.
Así, un Smart Tv de 32 pulgadas costará $ 35.000 y los precios irán hasta los $ 110.000. La venta de los primeros cuatro modelos comenzará unos meses antes de que arranque el Mundial.
Con una producción inicial de 50.000 televisores en 2022 y una proyección estimada de 150.000 para el segundo año, se comercializarán los Smart TVs Siera con tecnología Android 11 de 32, 43, 50 y 55 pulgadas principalmente en tiendas de electrodomésticos y cadenas de supermercados de todo el país.
"Argentina consume entre 2 y 2,5 millones de televisores anuales y apuntamos a ser un competidor importante en el mercado", comentó Osso, quien tiró un porcentaje: 3 o 4 puntos de mercado en 18 meses.
Compartinos tu opinión