Abril es el mes en el que se producen varios fenómenos. En lo que resta para completar el mes se espera la lluvia de estrellas que comienza este jueves. Más detalles.
Abril se caracteriza por ser el mes del año en el que se producen una variedad de fenómenos astronómicos. A la Luna Rosa le sigue la lluvia de estrellas conocido como Líridas.
El evento podrá apreciarse desde cualquier punto del planeta. Tampoco se necesitará un equipo especial para disfrutar del espectáculo astronómico, solamente trasladarse fuera de las ciudades.
Este jueves y viernes, en todo el mundo, las personas podrán pedir la cantidad de deseos que se les ocurran, ya desde la tierra podrá presenciarse una lluvia de estrellas fugaces surcando los cielos en un fenómeno astronómico conocido como la lluvia de las Líridas.
Desde la Argentina también podrá vislumbrarse el espectáculo que traerá energías renovadas.
Qué son las Líridas abril 2022
Se trata de una lluvia de estrellas fugaces que llegará a su punto más alto la noche del jueves 21 y madrugada del viernes 22 de abril, y suele llevarse a cabo en esta época del año.
El acontecimiento permitirá contemplar entre 10 a 20 meteoros por hora precipitándose en la bóveda celeste.
Líridas abril 2022: a qué deben su nombre
Esta lluvia de estrellas recibe el nombre de Líridas porque su radiante, es decir, la región del cosmos de dónde parecen tener origen, está cerca de la estrella más brillante de la constelación de Lyra, Vega, que a su vez se encuentra entre las constelaciones de Hércules, Drago y Cygnus.
El cuerpo celeste causante de este fenómeno es el cometa C/1861 G1 Thatcher, catalogado como uno de largo periodo porque su órbita alrededor del Sol le tarda 417 años.
Estas estrellas fugaces son una de las más antiguas observadas por el hombre, documentada por primera vez por la antigua cultura china en el año 687 AC, según la NASA.
Próximos fenómenos similares
Esta es una lista de las lluvias de meteoros restantes a las que hay que prestar atención este año:
Eta Acuáridas: 4-5 de mayo
Delta Acuáridas del Sur: 29-30 de julio
Alfa Capricórnidas: 30-31 de julio
Perseidas: 11-12 de agosto
Oriónidas: 20-21 de octubre
Durante junio se puede formar un feriado XL de 5 días: ¿cuándo será y por que?
Táuridas del Sur: 4-5 de noviembre
Táuridas del Norte: 11-12 de noviembre
Leónidas: 17-18 de noviembre
Gemínidas: 13-14 de diciembre
Úrsidas: 21-22 de diciembre
Compartinos tu opinión