Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Una empresa de EEUU reconoció que pagó coimas en Argentina: usaba “alfajores” como código secreto

Una empresa multinacional de Estados Unidos acordó pagar una sanción de 84 millones de dólares por haber efectuado coimas a funcionarios de Argentina, Brasil y México. Se trata de la firma de reciclaje y manejo de residuos Stericycle, que había sido denunciada ante las autoridades regulatorias norteamericanas por realizar maniobras de corrupción para adjudicarse contratos de servicios en Latinoamérica.

En Argentina, la compañía subsidiaria de esta multinacional tiene una fuerte presencia en el mercado de residuos patogénicos y peligrosos, con habituales contratos con hospitales públicos y privados.

Según consta de las actuaciones administrativas norteamericanas, Stericycle confesó pagar alrededor de 10,5 millones de dólares en sobornos al personal de agencias gubernamentales y de otros organismos en Argentina, Brasil y México para obtener y conservar negocios en esos países, o bien conseguir otras ventajas en relación con la prestación de servicios de gestión de residuos.

Los pagos se efectuaron entre 2011 y 2016, con frecuencia en efectivo, y se calculaban como un porcentaje de los contratos.

Los cómplices se referían a los pagos con palabras claves y eufemismos como “CP” o “pago de comisiones” en Brasil, “PI” o “pago de incentivo” en México. En Argentina, se usaba la palabra “alfajores” o “IP” como código para realizar las maniobras fraudulentas.

La firma norteamericana, con base en la ciudad de Lake Forest, en el estado de Illinois, fue acusada de violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (Fcpa por sus siglas en inglés) a partir de estos esquemas de soborno. Hay una resolución del Departamento de Justicia de Estados Unidos y otra de la Securities & Exchange Commission (SEC), el organismo regulador del mercado de capitales norteamericano.

En el primer caso, para cubrir los cargos criminales, la empresa multinacional deberá pagar USD 52,5 millones, mientras que en el segundo tendrá que afrontar otros USD 28,2 millones como sanción. También tendrá que afrontar un tercio de la multa a la Procuración de Brasil, por una suma aproximada de USD 9,3 millones.

Los negocios que surgieron a partir de las coimas le implicó a la compañía, al menos, unos 21,5 millones de dólares en ganancias, se informó en un comunicado oficial.

“Hoy Stericycle asumió la responsabilidad por sus prácticas comerciales corruptas (que consistían en) pagar millones de dólares en sobornos a funcionarios extranjeros en varios países”, afirmó el fiscal general adjunto Kenneth A. Polite Jr. de la división de lo penal del Departamento de Justicia, citado en la nota.

La maniobra fue detectada en los registros apócrifos que realizaba la multinacional para desplegar la estructura. “La empresa también tenía libros y registros falsos para ocultar pagos corruptos e indebidos realizados por sus subsidiarias en Brasil, México y Argentina”, agregó.

Como parte del acuerdo, Stericycle aceptó seguir cooperando con el Departamento de Justicia en cualquier investigación penal sobre estas prácticas y mejorar su programa de cumplimiento de las normas.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso