Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Vivir de crear contenido en redes: el sueño y la realidad

El mundo hiperconectado de la actualidad ha abierto las puertas a una nueva era en cuestiones profesionales: la nueva forma de ganar dinero a través de internet y del universo digital ha hecho que muchas personas piensen en hacer una carrera a través de las redes sociales.

El deseo de convertirse en influencer y adquirir fama y fortuna casi inmediata es cada vez más grande. Por ejemplo los resultados de una encuesta publicada por Morning Consult revelaron que el 86% de los jóvenes estadounidenses de entre 13 y 38 años están ansiosos por ser creadores de tiempo completo. Es decir, dos generaciones que buscan en la red una forma de ganar dinero y popularidad rápidamente. Además, en el terreno de las marcas, los influencers representan una fuerza cada vez más poderosa

Sin embargo, en una época donde la competencia por ser una figura de internet es cada vez más fuerte, aún existen algunas dudas sobre cómo las redes están recompensando a sus figuras nacientes. Another, agencia regional de comunicación estratégica, con un fuerte grupo de influenciadores en la región, reveló algunas claves sobre la monetización para influencers.

Según el informe, al hablar de monetización, todo depende de qué plataforma se use y el contenido que se compartas. De acuerdo con Statista, los usuarios activos mensuales de las principales plataformas hasta enero de 2022 son: Facebook, 2.910 millones; YouTube, 2.562 millones; WhatsApp, 2.000 millones; Instagram, 1.478 millones; WeChat, 1.263 millones; TikTok, 1.000 millones; Facebook Messenger, 998 millones; Douyin, 600 millones.

Con esta base de cifras, la siguiente pregunta es "¿Qué red social paga mejor?". Básicamente, hay dos formas de ganar dinero con una red social: las que pagan por las vistas a tus contenidos, como YouTube y Facebook (en formatos muy específicos como videos), y hay que sumar a TikTok, que paga en algunos países a los creadores de contenido. Por otro lado, están las que no pagan como tal, pero permiten rentabilizar lo que uno publica a través de alianzas con marcas que pagan por promocionar productos, por ejemplo, Pinterest o Twitter", refiere Mayra Alcántara, directora de Influencer Marketing en another.

Según la agencia, en YouTube es posible monetizar videos y recibir un pago directo de la compañía como creador de contenido, pero hay que considerar factores como el país y el tipo de video. Además, es necesario tener por lo menos 4 mil horas vistas y mil suscriptores. Como ejemplo, un video debería tener 100 mil vistas para ganar 100 dólares.

En el caso de Facebook (Meta) también es posible ganar dinero a través de ciertos videos. El programa se llama Meta for Creators y permite ganar dinero si se cuenta con fanpage de 10 mil seguidores, 30 mil reproducciones en vídeos de al menos 3 minutos. En cuanto al pago, se puede obtener entre 0.2 y 3 dólares por cada mil reproducciones de un video, pudiendo diversificar las ganancias a través del marketplace y la comercialización de eventos en páginas personales o de empresas.

TikTok, la red de mayor crecimiento en los últimos años, no depende tanto del número de seguidores, sino del número de personas que ven los vídeos. El único requisito para monetizar en TikTok es cumplir con las normas de esta red social, que son: ser mayor de 18 años, un mínimo de 10 mil seguidores y 10 mil visualizaciones durante los últimos 30 días. TikTok no especifica cuánto dinero se puede ganar por vídeo. Sin embargo, muchos usuarios han comentado que es posible ganar entre 0,02 a 0,03 dólares por mil views. O sea que, para ganar 30 dólares, necesitas un vídeo que tenga más de un millón de vistas.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso