Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

La lucha de familias fueguinas por la inclusión del autismo: “No buscamos etiquetar ni estigmatizar, sino visibilizar”

En diálogo con Radio Provincia, una madre integrante de un grupo de familias de niños dentro del espectro autista compartió la labor que vienen realizando para generar conciencia y lograr una sociedad más amigable e inclusiva.

“Como familias estamos muy movilizadas, porque comenzamos a fines de 2023 con esta campaña de concientización. Somos un grupo de mamás y papás con chicos dentro del espectro autista y arrancamos con una caminata simbólica el 2 de abril. Luego, empezamos a dictar capacitaciones en distintas instituciones y a trabajar en el proyecto del Cordón de Girasoles para visibilizar lo invisible”, expresó.

El Cordón de Girasoles es un símbolo internacional que identifica a personas con condiciones no visibles, como el autismo, el TDAH o el Alzheimer. Sobre esto, destacó: “Venimos trabajando con mamás de Uruguay, de Brasil, y con el representante internacional en Inglaterra. En nuestras charlas hemos reunido aproximadamente 12.000 firmas. Este cordón indica que la persona que lo usa tiene una discapacidad no visible y es de uso voluntario. No buscamos etiquetar ni estigmatizar a nadie, sino dar la posibilidad de visibilizar una condición”.

Otro de los proyectos impulsados por el grupo es la campaña “Las 1000 casitas azules por el autismo”, a través de la cual entregan casitas azules gratuitas para colocar en puertas o ventanas. “Queremos que los vecinos sepan que en esa casa vive una persona con autismo. A veces los chicos atraviesan crisis y es importante que la comunidad comprenda estas situaciones. Además, también capacitamos a Policía, Defensa Civil y Gendarmería en estrategias de abordaje en emergencias”, explicó.

En cuanto a los avances logrados, destacó la implementación de espacios amigables para personas con autismo en la ciudad: “Logramos que algunos lugares sean más inclusivos, como el cine distendido en el Paseo del Fuego, con funciones adaptadas con luces bajas, sonido reducido y puertas abiertas. También impulsamos ‘La Hora Silenciosa’ en comercios, para que las personas dentro del espectro puedan realizar compras sin sobreestimulación”.

Sin embargo, todavía falta avanzar en el reconocimiento oficial del Cordón de Girasoles: “La realidad es que necesitamos voluntad política para que el proyecto sea tratado en la Legislatura. No buscamos generar discordia, solo queremos que nuestros hijos sean comprendidos. Muchas veces, en un supermercado, una persona con autismo puede entrar en crisis por el ruido o las luces y la gente lo interpreta como una mala conducta. El cordón ayudaría a que se comprenda su condición y se actúe con más empatía”.

Finalmente, agradeció a quienes han acompañado su lucha: “Estoy muy agradecida con quienes nos han recibido, con los comercios y profesionales que nos ayudan a capacitar. También con los medios, porque es fundamental que nos den espacios para llegar a la comunidad. Nos pueden contactar a través de nuestro Instagram Hablemos de Autismo Tierra del Fuego”.

El compromiso de estas familias sigue firme en la búsqueda de una sociedad más inclusiva, donde la comprensión y la solidaridad sean pilares fundamentales.

Autismo Concientización del autismo

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso