Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Aumentaron 6,3% los costos del transporte de cargas en el primer trimestre del año

Mover un camión por el país es cada vez más caro. Según el último relevamiento de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), los costos del sector subieron un 1,92% en marzo, acumulando un 6,3% en el primer trimestre de 2025. El informe refleja una tendencia ascendente que, si bien es más moderada que en años anteriores, continúa impactando en la logística y en la cadena de precios.

El Índice de Costos del Transporte (ICT) de FADEEAC analiza once rubros que afectan directamente a las empresas de transporte de cargas en todo el país. En marzo, el principal ajuste se dio en el rubro lubricantes, con un incremento del 3,25% luego de siete meses sin variaciones. También hubo subas en combustibles (2,01%), personal (2,55%), material rodante (2,56%), reparaciones (2,34%), seguros (1,41%) y gastos generales (2,68%).

El informe remarca que los aumentos estuvieron moderados por los diferimientos en los impuestos específicos sobre combustibles, tanto en el segmento mayorista como minorista, lo que ayudó a contener el impacto total del ítem gasoil, históricamente el más determinante en la estructura de costos del sector.

En cuanto al personal, la actualización del Convenio Colectivo de Trabajo 40/89 y la conversión de sumas no remunerativas a remunerativas a partir de abril incidieron en el alza de los costos laborales, lo cual también se trasladó a ítems asociados como obras sociales y aportes.

Respecto a otros rubros, peajes tuvo una variación leve del 0,39%, patentes se mantuvieron estables y el costo financiero subió un 2%. En contraste, el segmento neumáticos no presentó cambios durante el mes.

En el análisis interanual, la suba acumulada de los costos es del 41,7%, una cifra significativamente menor al 84,9% registrado al cierre de 2024 y lejos del 248% que marcó el récord histórico en 2023.

Desde FADEEAC advierten que el fuerte aumento del dólar en la segunda mitad de marzo generó una ralentización en la reposición de insumos clave y aumentó la incertidumbre sobre los costos futuros. A pesar de algunos indicios de reactivación económica, aún persiste un alto nivel de volatilidad en los precios, lo que dificulta la planificación a mediano plazo en el sector.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso