
Ante la falta de respuestas estructurales para afrontar la crítica situación de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), el vocal por los activos, Franco Tomasevich, reclamó mayor compromiso político y anunció la convocatoria a un foro abierto para debatir propuestas concretas. La iniciativa, impulsada junto al SUTEF, se desarrollará los días 7, 8 y 9 de abril y apunta a discutir de fondo hacia dónde debe avanzar la obra social.
Tomasevich cuestionó la inacción legislativa y la ausencia de medidas del Ejecutivo provincial. “Lo he planteado en varias oportunidades: hay mucho medio, pero poco trabajo legislativo y ejecutivo. Eso es un gran inconveniente para la OSEF y para todos los ciudadanos”, afirmó en declaraciones al portal Gremiales del Sur.
El vocal recordó que ya en 2023 se había advertido en la Legislatura sobre la delicada situación financiera del organismo. “Desde julio de ese año comenzaron los aumentos salariales por decreto, que tuvieron impacto directo en la obra social, sin un incremento proporcional en los aportes ni un financiamiento complementario”, explicó. “Volvimos a exponerlo en octubre de 2024 y la reacción fue de sorpresa, cuando era algo previsible”, añadió.
Según expresó, la situación actual no difiere demasiado: “No se ha tratado ningún proyecto, no se avanza más allá de reuniones de comisión. Si no hay un refuerzo real de los recursos, esto no se puede sostener”.
Salarios desactualizados y aportes insuficientes
Tomasevich también apuntó a la precarización laboral dentro del Estado y al atraso salarial como factores que afectan directamente los ingresos de la obra social. “En el caso de la docencia, el cargo base ronda los $870.000, cuando el Salario Mínimo Vital y Móvil que reclamamos debería estar en $1.600.000. Eso implica que hay un 100% menos de aportes también”, señaló.Además, denunció la existencia de empleo no registrado dentro del Estado y los bajos ingresos de trabajadores que aportan cifras mínimas a un sistema que enfrenta costos crecientes en salud. “El servicio se encarece, mientras que seguimos siendo rehenes de los monopolios privados como el Sanatorio San Jorge en Ushuaia o la Clínica CEMeP en Río Grande. Esto es producto de la desinversión en el sistema público”, enfatizó.
Foro para debatir el futuro de la obra social
Con el objetivo de abrir la discusión y construir propuestas superadoras, Tomasevich confirmó la realización de un foro los días 7, 8 y 9 de abril, organizado por el SUTEF. La intención es invitar a todas las partes interesadas a participar del debate: trabajadores, sindicatos, autoridades y legisladores.“Queremos subir la vara de la discusión, debatir con seriedad cómo llegamos hasta acá y hacia dónde debemos ir. Sería positivo que los legisladores participen. Lo que no sirve es seguir tirando títulos en los medios sin discutir a fondo lo que realmente necesita OSEF”, concluyó.
Compartinos tu opinión