Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Ushuaia

La Cámara de Comercio de Ushuaia rechazó el paro nacional

Claudia Fernández, presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, se pronunció en contra del paro nacional realizado recientemente y expresó su preocupación por la inestabilidad económica global, además de brindar detalles sobre los modestos avances en las ventas minoristas en Tierra del Fuego.

Durante una entrevista radial, Fernández reiteró la postura histórica de la institución frente a este tipo de medidas: “No avalamos los paros. Entendemos que hay que trabajar día a día para sacar el país adelante. Siempre estuvimos de acuerdo con reclamar, pero de otra manera, sin frenar la actividad productiva”, afirmó en declaraciones a FM Master’s.

La dirigente señaló que, en la jornada de protesta, ningún comercio local se adhirió formalmente. “Cada empresa tiene libertad de acción, y si un empleado no quiere asistir, está en su derecho. Pero como Cámara, no compartimos este tipo de acciones en un contexto tan delicado”, sostuvo.

En otro tramo de la entrevista, Fernández abordó los acuerdos internacionales impulsados desde CAME y destacó que se logró formalizar un vínculo con la Unión Europea. Gracias a esto, las pymes argentinas podrán acceder a programas de financiamiento, capacitación y desarrollo. “Estamos en una crisis económica global, y cada vez que Trump hace una declaración, genera más incertidumbre. La comunidad europea quiere fortalecer lazos con el Mercosur para mitigar los impactos”, explicó.

La dirigente ejemplificó con el caso de Tucumán, donde la mayoría de las exportaciones cítricas tienen como destino Estados Unidos, y subrayó la preocupación del sector ante posibles cambios comerciales impulsados por decisiones externas. “Trump dijo que suspende una medida por 90 días, pero mañana puede modificarlo. Esa inestabilidad preocupa a todos los mercados”, agregó.

Por último, Fernández se refirió al comportamiento del consumo en la provincia. Si bien a nivel nacional las ventas minoristas crecieron un 10,7% interanual en marzo —impulsadas por el inicio del ciclo lectivo—, en Tierra del Fuego el aumento fue mucho más modesto, del 6,3%. “Hay provincias que crecieron más. Nosotros no relevamos localmente los datos, pero en supermercados, por ejemplo, el repunte fue del 2,7%, tras haber caído 2,8% el mes anterior. Nos inquieta la caída del consumo en alimentos y bebidas”, concluyó.

Fernández anticipó que el crecimiento de marzo responde a un fenómeno estacional y estimó que los datos de abril podrían mostrar una desaceleración.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso